
Tag: científicos


UNA CARRERA POR LA CURA
Científicos de Argentina, Brasil y Francia desarrollan un tratamiento oral contra el covid-19
06/10 | La iniciativa es liderada por Hugo Luján, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), en Córdoba; Jorge Kalil, de la Universidad Federal de San Pablo y exdirector del Instituto Butantan, en San Pablo, Brasil; y David Klatzmann, inmunólogo de la Universidad de la Sorbona, en París, Francia.

INVESTIGACIÓN Y SALUD
Científicos de la UNLP determinaron por qué el coronavirus evade las respuestas inmunes
20/08 | El descubrimiento de los investigadores argentinos determina que el COVID-19 tiene un nuevo mecanismo viral que le permite regular la expresión de genes de las células invadidas y así controlar su respuesta inmune. Este conocimiento podría ayudar a disminuir los efectos perjudiciales y las secuelas de la infección. También podría usarse para diseñar virus atenuados para el desarrollo de vacunas.

TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COVID-19
Ginés: “El suero equino es entre 50 y 200 veces más potente que el plasma de convaleciente”.
01/08 | El ministro de Salud Ginés González García aseguró el “Suero Equino” para el tratamiento de pacientes de Covid-19, que desarrollan científicos argentinos “es lo más promisorio de lo que está pasando”. También indicó que “va a estar en unos meses antes que exista la vacuna o que tengamos disponibilidad de la vacuna”. Expectativa en el mundo.

EN 30 DÍAS DESDE CABO CAÑAVERAL
Cuenta regresiva para el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B
26/07 | Luego de la postergación de su puesta en órbita debido a las restricciones por COVID-19, el satélite argentino ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento. La puesta en órbita desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, está prevista para fin de agosto, día aun a definirse por la empresa lanzadora.

INVESTIGADORES DE LA UNLP
Presentan nueva teoría sobre la llegada de los primeros humanos a Sudamérica
25/07 | Investigadores de la UNLP aseguran que su ingreso se produjo hace menos de 16.600 años. Hasta ahora, la teoría más aceptada ubicaba la llegada del hombre a este territorio hace más de 18 mil años.

DESCIFRAR EL VIRUS
Científicos argentino buscan la presencia de coronavirus en perros, gatos, hurones y camélidos
19/06 | Con muestras extraídas de mascotas tratarán de evaluar la presencia del virus o de anticuerpos como prueba de infecciones pasadas. En Jujuy, estudiarán qué tipos de coronavirus están circulando en camélidos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos) en estrecho contacto con dos especies de animales conocidos como reservorios de estos virus: los murciélagos y roedores.

INVESTIGADORES DEL CONICET
Anuncian que tratamiento contra el COVID-19 entra en fase de ensayos clínicos
18/06 | Se trata de un proyecto de articulación público-privada que produjo un suero terapéutico a partir de anticuerpos de caballos. Los resultados en laboratorio comprobaron que inhibe la capacidad de infección del virus. Se espera que inicien las primeras pruebas con pacientes a mediados de julio.

CIENTÍFICOS ARGENTINOS
La UNQ y la UNSAM desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido para Covid-19
14/06 | El kit desarrollado permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan síntomas o no. Es más rápido que el test RT-PCR y tiene máxima performance diagnóstica. Con producción 100% nacional ya en marcha, el test informa mediante una tira reactiva si el paciente está infectado, presente o no síntomas.

ESPERAN SER APROBADOS POR ANMAT
Científicos argentinos desarrollaron dos kits que detectan el coronavirus en una hora
09/05 | Los kits que complementarán a los testeos con PCR permitirán que en lapso de una hora se conozca si una persona tiene Covid-19 ya que utilizan una tecnología más sencilla y no necesitan de termocicladores, que sí se usan para los PCR.

AGENCIA I+D I
Seleccionan tres proyectos de la UNLP sobre Covid-19 para financiar sus desarrollos
06/05 | En el marco de una convocatoria nacional de ideas-proyecto, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, seleccionó los presentados por las unidades académicas de Ingeniería, Ciencias Veterinarias y Humanidades, de la UNLP, cuyos desarrollos serán financiados por dicha cartera ministerial.

CAMBIO CLIMÁTICO
Científicos aseguran que Argentina será uno de los países que más playa perderá en los próximos años
03/03 | La pérdida sería de un promedio de 99,2 metros. En el peor de los escenarios, la cifra podría hasta duplicarse. El dato surge de un estudio de la evolución de la línea de costa realizada por los satélites durante los últimos 35 años.
