jueves 12 de junio de 2025 - Edición Nº4764

Tag: 2024

Aerolíneas Argentinas cerró el 2024 con balance positivo

AJUSTE CON COSTO SOCIAL

Aerolíneas Argentinas cerró el 2024 con balance positivo

09/04 | Aerolíneas Argentinas reportó un resultado financiero favorable en 2024, alcanzando un superávit de 156.000 millones de pesos, según un informe presentado al Ministerio de Economía. Este es el primer resultado positivo que registra la compañía desde su reestatización en 2008, con un alto costo social, despidiendo el 15% del personal y se ajustaron rutas, dejando a varias comunidades sin servicio. Cerraron oficinas en Posadas y Trelew, y bajaron frecuencias a destinos como Río, Miami y Punta Cana, es decir, preparando la empresa para una posible privatización.

Radar Pyme: La industria fue el sector más golpeado durante 2024

INFORME DEL ENAC

Radar Pyme: La industria fue el sector más golpeado durante 2024

06/02 | Los datos presentados en la Encuesta Radar Pyme del cuarto trimestre de 2024, elaborada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), que conduce el empresario Leo Bilanski, reflejan el duro impacto que sufrió el sector industrial a lo largo del año. En el relevamiento participaron 250 empresarios de 16 provincias, permitiendo un análisis detallado de la situación.

Prevén para 2024 una producción mundial récord de cereales

LA FAO

Prevén para 2024 una producción mundial récord de cereales

10/07 | La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que la producción global de cereales alcanzará los 2.854 millones de toneladas en 2024, marcando un nuevo máximo histórico. Sin embargo, en cuanto al comercio internacional de cereales, la FAO prevé que se mantendrá en 481 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el periodo 2023/24.

En los primeros tres meses de 2024 el desempleo trepó al 7,7 %

DATOS DEL INDEC

En los primeros tres meses de 2024 el desempleo trepó al 7,7 %

25/06 | En el 1° trimestre de 2024, las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48% y 44,3%, respectivamente. Y la tasa de desocupación, que se calcula sobre la población económicamente activa, fue del 7,7%. Entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, la tasa de desocupación subió de 5,7% a 7,7% y la presión sobre el mercado de trabajo se incrementó de 27,4% a 29,5%

La caída del PIB en el primer trimestre de 2024 fue del 5,1%

CONTRACARA DE LA BAJA DE LA INFLACIÓN

La caída del PIB en el primer trimestre de 2024 fue del 5,1%

25/06 | Según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el primer trimestre de 2024, muestra una caída del 5,1% con relación al mismo período del año anterior. El PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2024, con respecto al cuarto trimestre de 2023, registra una caída de 2,6%, mientras que la tendencia ciclo muestra una variación negativa de 1,4%.