martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº4720

Tag: indigencia

Alertan que la indigencia está creciendo más rápido que la pobreza en la Argentina

INFORME DE LA UBA

Alertan que la indigencia está creciendo más rápido que la pobreza en la Argentina

07/11 | Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela que la indigencia en Argentina está creciendo a un ritmo más alto que la pobreza. El estudio, que analiza datos del segundo trimestre de 2024 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, señala que un alarmante 11.4% de la población pasó de la pobreza a la indigencia en el último año.

En los primeros tres meses de Milei, la indigencia en Bahía Blanca se triplicó

INDICADOR SOCIAL ALARMANTE

En los primeros tres meses de Milei, la indigencia en Bahía Blanca se triplicó

03/09 | En conferencia de prensa el jefe comunal de Bahía Blanca, Federico Susbielles indicó que "según datos del INDEC, en diciembre, el 35% de la población de Bahía Blanca estaba en situación de pobreza, lo que representa a 113 mil residentes, y un 5,7% en estado de indigencia, es decir, 18 mil personas. En solo tres meses del gobierno de Milei, el porcentaje de pobreza ha aumentado a 45,8%, y la indigencia se ha triplicado, alcanzando el 14,1%".

Para la UCA la indigencia aumentó 11% y la pobreza 16 % en el primer trimestre de 2024

“UN FINAL ANUNCIADO“

Para la UCA la indigencia aumentó 11% y la pobreza 16 % en el primer trimestre de 2024

08/07 | El Observatorio de la Deuda Social (ODSA), de la UCA, presentó el informe de la pobreza y la indigencia en la Argentina para el primer trimestre de este año, respecto de igual período de 2023 y del último de 2024, en la Argentina, titulado: “Un final anunciado: más pobres, pobres que son más pobres y más desiguales”, de cuyo análisis comparado de las tasas de indigencia y de pobreza estimadas, dan cuenta de aumento significativo de ambos índices: de 8,9% a 19,8% y de 38,8% a 54,6%, respectivamente. Tasas similares a las alcanzadas por De la Rúa, Bullrich y Sturzenegger, durante el gobierno de la Alianza.

La pobreza en la Argentina trepó al 55,5% y la indigencia se duplicó

DATOS DEL ODSA-UCA

La pobreza en la Argentina trepó al 55,5% y la indigencia se duplicó

04/06 | A partir de los datos preliminares del ODSA UCA), correspondientes al 3° trimestre de 2023 y las estimaciones para el 1° trimestre de 2024, el indicador de pobreza se incrementó de 44,7% de la población a 55,5% y el de indigencia de 9,6% a 17,5%. Por lo que, en el primer trimestre de 2024, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas se encuentran en situación de pobreza (por debajo de la CBT), entre las cuales, 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la CBA). Índices parecidos a los que el menemismo alcanzó, pero en sus 10 años de gobierno.

Aumento del 2,7 % de la pobreza y leve baja de la indigencia

SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Aumento del 2,7 % de la pobreza y leve baja de la indigencia

12/04 | En base a datos publicados por el INDEC, sobre pobreza e indigencia para el 2do semestre de 2022, un primer análisis de los números a nivel nacional realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (OPP-UNDAV), indica que la pobreza ha crecido y la indigencia ha bajado, tanto en cantidad de persona como de hogares. Al segundo semestre de 2022, la pobreza por ingresos alcanzó al 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares. Por su parte, la indigencia alcanzó al 8,1% de las personas y al 6,2% de los hogares.

El 27,9 % de los hogares en la Argentina, está por debajo de la línea de pobreza

2° SEMESTRE DE 2021

El 27,9 % de los hogares en la Argentina, está por debajo de la línea de pobreza

30/03 | En el segundo semestre de 2021 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron que, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 27,9%; en ellos reside el 37,3% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,1% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas. Esto implica que, en los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.633.905 hogares, que incluyen a 10.806.414 personas.

Datos de extrema gravedad: el Indec midió 42% de pobreza y 10,5% de indigencia

IMPACTO DE LAS PANDEMIAS

Datos de extrema gravedad: el Indec midió 42% de pobreza y 10,5% de indigencia

01/04 | Datos oficiales del segundo semestre de 2020 del total de aglomerados urbanos dan cuenta que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,6%; en los cuales residen el 42,0% de las personas. Una situación de extrema gravedad social que requerirá la toma de medidas drásticas aunque moleste a los que durante el macrismo y la posterior pandemia, se enriquecieron en forma obscena.

Mapa del Hambre y la Pobreza en la Argentina

EL PEOR ESCENARIO

Mapa del Hambre y la Pobreza en la Argentina

01/11 | Luego de más de dos años de recesión económica que padecieron los argentinos durante 2018 y 2019, se sumaron siete meses de restricciones de actividades comerciales e industriales a raíz de la pandemia, lo que configuró el peor de los escenarios que se podía esperar en cuanto a la situación social que atraviesan los sectores más vulnerables de la sociedad. En esta columna, el periodista Carlos Eichelbaum, da cuenta de ello en base a un estudio del Instituto de Pensamiento y Política Públicas (IPyPP).