miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº4714

Tag: Vaca Narvaja

Vaca Narvaja: “El uso del yuan consolida a China como nuestro primer socio comercial”

ACUERDO COMERCIAL

Vaca Narvaja: “El uso del yuan consolida a China como nuestro primer socio comercial”

21/05 | El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático. Las declaraciones del diplomático tuvieron como marco la Sexta Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, en la ciudad de Fuzhou, donde Argentina, con un stand de 900 metros cuadrados, es País Invitado de Honor. Recorrió la exposición con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y el gobernador de Fujian, Zhao Long.

Gestiones de Vaca Narvaja para el ingreso de Argentina al Banco de los BRICS

POLÍTICA Y DIPLOMACIA

Gestiones de Vaca Narvaja para el ingreso de Argentina al Banco de los BRICS

05/05 | El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con la presidenta del Nuevo Banco de los BRICS (NBD), la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff, y con el nuevo canciller de China, Qin Gang, para promover el ingreso de Argentina a esta institución financiera, en el marco de un foro sobre la modernización mundial que compartió en Shanghai con empresarios y catedráticos internacionales.

Se dieron a conocer más detalles de la Automotriz china que se instalará en Argentina

INVERSIÓN DE 400 MILLONES DE DÓLARES

Se dieron a conocer más detalles de la Automotriz china que se instalará en Argentina

20/02 | Luego de la reunión entre el vicepresidente de Chery Internacional, Zhang Shenghan, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se conocieron más detalles sobre la instalación de la automotriz china Cherry en nuestro país para establecer una planta de producción local de 100 mil vehículos eléctricos anuales que generarán 6.000 puestos de trabajo directo en el marco del proceso de industrialización del litio.