
Tag: BRICS


REUNIÓN DE MINISTROS DE LOS BRICS
Xi Jinping aboga por más importaciones desde los países en desarrollo
13/06 | Durante la ceremonia de apertura del 60º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el presidente chino Xi Jinping afirmó que China se esforzará por aumentar las importaciones de países en desarrollo, mejorar la cooperación en comercio, inversión y desarrollo, y apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

"SACUDIDA PARA EL MERCADO MUNDIAL"
Impulsan la creación de una bolsa de cereales de los BRICS
02/04 | La Federación Rusa impulsa la idea de abrir una bolsa de cereales de los BRICS, lo que supondrá una conmoción para el mercado agrícola mundial, escribe el 'South China Morning Post'. La medida reforzará la influencia de Moscú como proveedor clave de grano, mejorará la seguridad alimentaria del bloque y golpeará a los exportadores occidentales, desde EEUU hasta Australia.

ATAJO HACIA EL DESARROLLO
Reunión virtual de Kicillof con la titular del Banco de los BRICS, Dilma Rousseff
21/03 | El gobernador Axel Kicillof mantuvo este jueves una reunión por videoconferencia con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, para estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires.

ANÁLISIS
Con su ampliación, el grupo BRICS+ se consolida como la voz insubordinada del Sur Global
10/02 | En el 2001 el gerente del banco de inversiones Goldman Sachs, Jim O’Neil, encargado de la expansión global de la corporación financiera desde la City de Londres, fue quien acuñó el acrónimo BRIC, para referirse a Brasil, Rusia, India y China, como grandes mercados emergentes donde presentar atención. Estos países presentaban altas tasas de crecimiento, que comenzaban a superar en su aporte a la expansión de la economía mundial al G7. En esta columna, el investigador de la UNLP y el Conicet, Gabriel Merino*, analiza los cambios geopolíticos que implican la incorporación de nuevos países a este bloque económico.

INVESTIGADOR DE LA UNLP
Critican la decisión del gobierno de rechazar el ingreso de Argentina a los BRICS
02/01 | El investigador de la UNLP y el Conicet, Gabriel Merino*, a través de su reed social X (antess Twitter) criticó la “decisión lamentable, propia de una política exterior ultra ideologizada, el gobierno decidió no ingresar a los BRICS”. Indicó que este bloque “expresa al mundo emergente que crece, en contraste con el estancamiento relativo de la mayor parte de Occidente y el Norte Global”. Mostró que según el Banco Mundial, el PBI del G7, ya fue superado por el PBI de los Brics.

RELACIONES CON CHINA Y BRASIL
Beijing saludó a Milei y pidió continuar la relación; Brasilia le pide que se disculpe con Lula
20/11 | El gobierno de China felicitó este lunes al candidato ganador de la Presidencia argentina, Javier Milei, y pidió por la continuidad de los lazos de “cooperación” entre ambos países a través de declaraciones de la portavoz de la cancillería Mao Ning. En tanto el ministro de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, aseguró este lunes que el presidente electo Javier Milei debe pedir disculpas al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, antes de que ambos puedan entablar un diálogo institucional.

LOS NÚMEROS DEL SUPERBLOQUE
Qué implica el ingreso de Argentina y cinco países más a los BRICS
10/09 | Desde el año 2006, Brasil, Rusia, India y China vienen trabajando en conjunto para fortalecer su posición como economías emergentes y aumentar su protagonismo en el plano internacional. En el año2010, se aprobó la incorporación de Sudáfrica al grupo, expandiendo el bloque y consolidando el paradigma de cooperación sur-sur. La novedad más reciente fue la incorporación de 6países a partir del primero de enero de 2024. Estos países son Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. Con la incorporación de estos nuevos países, el bloque pasa a representar el 25,5% del PBI mundial. En cuanto a los datos demográficos, la población de los BRICS representa el 45% de la población mundial.

EL INGRESO DE ARGENTINA A LOS BRICS
Geopolítica, economía y nueva redistribución del poder mundial
25/08 | Finalmente, luego de muchas idas y venidas, operaciones cruzadas y filtraciones dudosas, la cumbre de los BRICS de Johannesburgo concluyó con la propuesta de ampliar con 6 miembros más este espacio de cooperación mundial conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A partir del 1º de enero de 2024 se sumarían Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. El autor de esta columna, Gabriel Merino, emplea el potencial ´sumarían´porque lo de Argentina está por verse. Tanto Javier Milei y Patricia Bullrich, dos de los tres principales candidatos presidenciales, dijeron en plena campaña electoral que ‘rechazarían’ la incorporación a un club en el que más de 30 países hacen cola para entrar.

PROMISORIO ANUNCIO
Argentina y cinco países más se suman al BRICS
24/08 | Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía serán los nuevos miembros del grupo BRICS desde el 1 de enero de 2024. Tras la ampliación el PIB de los BRICS representará el 37 % del PIB mundial y el 46% de la población mundial.

DECLARACCIÓN OFICIAL
Portavoz del Kremlin: “la unión al BRICS de Argentina y otros países fortalecerá la organización”
03/08 | La adhesión al grupo BRICS de países como Argentina, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fortalecerá la organización, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Precisó que "en cualquier caso, se trata de países con los que hay una interacción bastante constructiva en varios ámbitos", como Argentina, Arabia Saudí y EAU.

ANÁLISIS GEOPOLÍTICO
Los BRICS y el nuevo mapa del poder mundial
11/06 | En esta columna, el Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales. Investigador Adjunto CONICET y Profesor en UNLP, Gabriel Merino, da cuenta de cómo fueron creados los BRIC en 2006, cuyo lanzamiento a la escena mundial fue en 2009, justamente un año después del estallido de la crisis financiera y económica de 2008 con epicentro en el Norte Global, que constituyó un parteaguas histórico-espacial.

EXPECTATIVA
BRICS, swap y trenes en la agenda de Sergio Massa para su viaje a China
25/05 | El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará este sábado a China, acompañado por el diputado Máximo Kirchner, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el jefe del INDEC, Marco Lavagna y su vocero Santiago García Vázquez. En China los espera el embajador Sabino Vaca Narvaja con todo el equipo de la sede diplomática para encarar una nutrida agenda de trabajo. La semana próxima tiene previsto reunirse con autoridades del banco de los BRICS, buscar más apoyo financiero y avanzar en acuerdos, entre ellos del área de transporte.

POLÍTICA Y DIPLOMACIA
Gestiones de Vaca Narvaja para el ingreso de Argentina al Banco de los BRICS
05/05 | El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con la presidenta del Nuevo Banco de los BRICS (NBD), la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff, y con el nuevo canciller de China, Qin Gang, para promover el ingreso de Argentina a esta institución financiera, en el marco de un foro sobre la modernización mundial que compartió en Shanghai con empresarios y catedráticos internacionales.

MERCADOS
Argentina ingresó oficialmente al BRICS
23/09 | “China da la bienvenida a Argentina a unirse a la gran familia Brics y está dispuesta a fortalecer la comunicación y coordinación entre los dos países en asuntos internacionales y regionales”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Wang Yi, al canciller, Santiago Cafiero.

CARTA DE ALBERTO A XI-JINPING
Argentina solicitó formalmente su ingreso al grupo de los BRICS
08/09 | Lo hizo el embajador argentino en Beiging, Sabino Vaca Narvaja durante el Foro realizado en la ciudad china de Xiamen. por el grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), mediante una carta, firmada por el presidente Alberto Fernández, dirigida a su par de la República Popular China, Xi-Jinping.

ENTREVISTA DEL GLOBAL TIMES
Embajador argentino ante China: “Queremos unirnos a los BRICS”
23/06 | “Embajador argentino: Queremos unirnos a los BRICS porque aquí no se ponen condiciones a la cooperación”, es el título de una nota de Global Times en la es entrevistado Sabino Vaca Narvaja, representante diplomático de Argentina ante China.
