
Tag: exportaciones


CAMPAÑA 2022/23
Estiman exportaciones récord de trigo y cebada por US$ 6.500 millones
27/05 | Las exportaciones de trigo y cebada podrían alcanzar el récord de US$ 6.500 millones en la campaña 2022/23, tras proyectarse una suba del 19,6% respecto a lo despachado en el ciclo anterior, estimó este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

NÚMEROS EN ALZA
Las exportaciones bonaerenses tuvieron un primer bimestre histórico
02/05 | Fue el mejor en la medición desde 2010, con especial énfasis en la industria: más del 46% de las exportaciones industriales argentinas de enero y febrero fueron productos de manufactura bonaerense.

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Las exportaciones alcanzaron los USD 2.500 millones, récord absoluto para un mes de febrero
19/04 | El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires informó este martes que las exportaciones de la provincia de Buenos Aires alcanzaron los USD 2.500 millones, constituyendo el valor más alto para un mes de febrero desde el comienzo de la serie, en 2010. En la misma línea, tuvieron un crecimiento interanual del 50,3% con respecto a febrero de 2021. Además, la Provincia aportó, durante el segundo mes del año, el 38,8% del valor de las ventas externas del país.

NUEVOS MERCADOS
Se realizó la primera exportación argentina de ajo semilla a Sudáfrica
16/04 | Desde el Centro Regional Córdoba del Senasa destacaron la importancia de esta nueva exportación, que abre nuevos mercados para la Argentina y específicamente para la región centro del país.

CAMPAÑA 2020/21
Las exportaciones de maíz alcanzaron un récord de 40,9 millones de toneladas
28/03 | Las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21 alcanzaron un récord histórico de 40,9 millones de toneladas despachadas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

EL MAYOR REGISTRO PARA UN MES DE ENERO
Récord de exportaciones bonaerenses: alcanzaron los USD 2.204 millones
19/03 | Según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, las exportaciones de la provincia durante enero pasado, alcanzaron los USD 2.204 millones, constituyendo el valor más alto para dicho mes, desde el comienzo de la serie, en 2010. Además, tuvieron un crecimiento interanual del 22,9% con respecto a enero de 2021 y de 31% con respecto a 2019. En la misma línea, la Provincia aportó, durante el primer mes del año, el 39,7% del valor de las ventas externas del país.

RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO
Récord de exportaciones que salieron del Puerto de Bahía Blanca en enero
20/02 | El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, celebró la operativa histórica del puerto local con un récord en el primer mes del 2022, con un 44,2 por ciento de incremento de carga en las terminales portuarias con respecto al año anterior.

PUM PARA ARRIBA
En diciembre las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires crecieron un 92,8%
19/02 | De acuerdo con un informe del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires tuvieron un crecimiento interanual del 92,8% durante diciembre de 2021, con ventas por USD 2.640 millones. Además, la Provincia aportó durante el último mes del año el 40,1% del valor de las ventas externas del país. En el mismo mes, el rubro de Manufacturas de Origen Industrial registró una suba interanual de 43,6%, concentrando el 37,3% del total de las ventas externas bonaerenses, 8,2 p.p. más que a nivel nacional.

2,6% MÁS QUE EN 2019
Exportaciones de MiPyMEs alcanzaron en 2021 el máximo nivel en 6 años: US$10.800 millones
31/01 | Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) el año pasado fueron de US$10.800 millones, lo que significó el máximo nivel en seis años y un incremento interanual del 15% y del 2,6% respecto a 2019. También creció la cantidad de MiPyMEs que vendieron al exterior, al pasar de 7.240 en 2020 a 7.577 en 2021. El sector de Combustibles y Energía fue el que más aumentó, marcando un incremento del 72,1% en sus envíos externos, el mayor valor desde 2012. Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, en ese orden, fueron los cinco principales destinos de exportación.

DURANTE EL 2021
La soja y el maíz generaron el 41% de las exportaciones totales en Argentina
25/01 | Ambos granos ratificaron son los principales generadores de divisas. Según datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el año pasado sumaron exportaciones por más de U$S 32.000 millones. Significa cuatro de cada 10 dólares que ingresaron en 2021 al país en total.

DURANTE 2021
Las exportaciones de cereales y oleaginosas desde puerto Bahía Blanca, crecieron 36,9%
23/01 | Los datos surgen del informe anual 2021 elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca. La institución bursátil bahiense, destaca que "nuevamente el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017".

10% MÁS QUE EN TODO ENERO DE 2021
Por Puerto de Quequén se exportaron más de 645 mil toneladas de granos en los primeros 20 días de 2022
21/01 | Por el puerto de Quequén en lo que va de enero se exportaron 645.081 toneladas de granos, cifra que supera en casi un 10 por ciento lo exportado en los 31 días de enero de 2021, según se informó desde el Consorcio de Gestión de esa estación marítima en el distrito costero de Necochea.

INTERANUAL
En noviembre las exportaciones de la Provincia tuvieron un crecimiento del 54,4%
19/01 | Según un informe de la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires tuvieron un crecimiento interanual del 54,4% durante noviembre de 2021, con ventas por USD 2.261 millones. Además, en los primeros once meses de 2021, las exportaciones provinciales crecieron 40,2% respecto del mismo período de 2020 y alcanzaron ventas por USD 25.316 millones de dólares, lo cual significó el mejor acumulado a noviembre de los últimos diez años.

RESERVADO PARA EL CONSUMO INTERNO
El gobierno suspendió las exportaciones de siete cortes de carne por dos años
03/01 | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó un paquete de medidas que tiene como objetivo establecer “un marco normativo para la comercialización y exportación ganadera” para 2022 y 2023. Se liberó el envío de carne de vacas de conserva o de manufactura.

CRECIMIENTO ECONÓMICO
Exportaciones: en noviembre de 2021 alcanzaron su nivel más alto desde 2012
27/12 | Según un Informe sobre Comercio Exterior que publica la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), de la Cancillería Argentina, las exportaciones de nuestro país crecieron un 37% interanual, durante noviembre de este año, lo que constituye el nivel más alto desde 2012, con un total de U$S 6164 millones. En 11 meses de 2021, las exportaciones totalizaron U$S 71,3 mil millones, con un crecimiento del 38,9% respecto del mismo período en 2020 y un 19,4% respecto de 2019.

EL MEJOR REGISTRO DE LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS
Las exportaciones bonaerenses tuvieron un crecimiento del 44,8% en octubre
17/12 | Entre los principales países de destino de las ventas externas en octubre, se destacan Brasil, que representó el 22,5% de las exportaciones provinciales con un monto de USD 553 millones; mientras que en segundo lugar se ubicó Chile con el 6,8% del total exportado, con USD 168 millones.

FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES
Eliminan retenciones para las exportaciones de pymes y emprendedores
12/11 | El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendedores, en el marco del régimen Exporta Simple, a través del decreto 783/2021 publicado en el Boletín Oficial. El objetivo es potenciar y facilitar la actividad exportadora, para lo cual, introdujo cambios en la plataforma, a fin de simplificar la confección de la factura de venta al exterior.

MERCADOS
Continúan en aumento las exportaciones del sector lácteo
03/11 | La variación intermensual de las exportaciones aumentó 6,3% en volumen y de 3,3% en valor, si se compara el mes de septiembre de 2021 con su mes precedente. Se concretaron ventas al exterior por casi 282.000 toneladas de productos.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA
El superávit del comercio exterior al tercer trimestre es el más elevado en doce años
26/10 | Según un estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (OPP-UNDAV), al mes de septiembre, los principales indicadores del comercio exterior continúan mostrando resultados promisorios para potenciar la recuperación económica. En los nueve meses del año 2021, las exportaciones alcanzaron los US$ 58.276 millones. Asimismo, el intercambio comercial aumentó con respecto al mismo período del año 2020 un 43,8% y se ubicó en US$ 104.230 millones.
