martes 22 de abril de 2025 - Edición Nº4713

Tag: exportaciones

Las exportaciones de carne vacuna se encaminan a cerrar 2024 en niveles récord

MIENTRAS EL CONSUMO INTERNO CAE

Las exportaciones de carne vacuna se encaminan a cerrar 2024 en niveles récord

24/10 | Según el informe semanal del mercado ganadero de Rosario (Rosgan), de acuerdo con los últimos datos de comercio exterior dados a conocer por el INDEC, en septiembre los embarques totales de carne vacuna enfriada, congelada y procesada registraron 74.812 toneladas peso producto, valuadas en U$S 301,95 millones. Comparado con los datos de agosto, esto representa una mejora del 3% en volumen y del 11% en facturación.

El saldo de la balanza comercial lleva acumulados US$ 14.151 millones

PRIMEROS OCHO MESES DE 2024

El saldo de la balanza comercial lleva acumulados US$ 14.151 millones

23/09 | El superávit comercial acumulado en 2024 alcanza los US$ 14.151 millones, según datos del INDEC. Durante agosto, Argentina registró un saldo positivo de US$ 1.963 millones, marcando el noveno mes consecutivo con superávit desde diciembre de 2023. Las exportaciones en agosto crecieron un 14,9% respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por un aumento del 20,7% en las cantidades, aunque los precios bajaron un 4 %.

Aprueban nuevo sistema para mejorar logística y exportaciones de carnes

RESOLUCIÓN DEL SENASA

Aprueban nuevo sistema para mejorar logística y exportaciones de carnes

10/09 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó la utilización de un sistema de enfriamiento por aspersión en frigoríficos de todo el país, con el fin de mejorar la calidad de la carne destinada a la exportación. Mediante la Resolución 1047/2024, publicada en el Boletín Oficial, autoriza la aplicación de esta técnica, que ayuda a disminuir la pérdida de peso durante el almacenamiento y transporte de las medias reses, lo que contribuye a hacer el producto más competitivo en los mercados internacionales.

Aumento en las exportaciones de soja, maíz y trigo en el primer semestre

EL TRÍO SALVADOR

Aumento en las exportaciones de soja, maíz y trigo en el primer semestre

01/08 | Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el sector de productos primarios (PP) incrementó un 40% respecto al año pasado, totalizando 10.126 millones de dólares, casi 3.000 millones más que los 7.252 millones del mismo periodo en 2023. Las exportaciones de Argentina crecieron un 14% en la primera mitad del año, alcanzando los 38.176 millones de dólares, con un papel destacado de los granos. Asimismo, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) alcanzaron los 13.719 millones de dólares, un aumento del 9%.

Por tercer mes consecutivo Mayo marcó un nuevo retroceso en exportaciones de carne

FRIGORÍFICOS EN ALERTA

Por tercer mes consecutivo Mayo marcó un nuevo retroceso en exportaciones de carne

28/06 | Según la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), en base a datos oficiales del INDEC, Mayo marcó un nuevo retroceso en exportaciones de carne, el tercero consecutivo. La entidad señala que Argentina exportó ese mes, 55.300 toneladas de carne bovina enfriada y congelada (67.500 toneladas equivalentes hueso), por US$ 222,6 millones. En volumen, la caída fue de 7,8% intermensual y de 16,8% interanual, marcada especialmente por el retroceso de China. (Tendrá que ver con el maltrato del gobierno argentino con el gigante asiático?).

Las exportaciones del agro caerían por debajo de los US$30.000 millones

PROYECCIÓN 2024

Las exportaciones del agro caerían por debajo de los US$30.000 millones

22/04 | Según publica la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), el volumen de producción agropecuaria registra un aumento del 60% interanual luego de la histórica sequía, pero el valor de las exportaciones del sector sube apenas un 23%. De hecho, considerando los cinco principales complejos del agro (soja, maíz, trigo, girasol y cebada), la proyección de exportaciones para 2024 se ubica en US$ 29.300 millones, de acuerdo con un informe difundido este viernes por la Bolsa de Comercio de Rosario.

2024: Estiman una caída del 8,7 % en el consumo, la producción y las exportaciones de carne vacuna

BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

2024: Estiman una caída del 8,7 % en el consumo, la producción y las exportaciones de carne vacuna

25/12 | El consumo interno de carne bovina caería 8,7% interanual hasta las 2.200.000 toneladas de res con hueso (r/c/h) en 2024, lo que representa una merma de 200 mil toneladas respecto del año previo, al tiempo que se proyectan simultáneas bajas en la producción y en las exportaciones, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De esta manera, la entidad bursátil proyectó en promedio mermas interanuales 8% en la producción y del 6,1% en los despachos al exterior.

Argelia habilitó la compra de carne con hueso desde la Argentina

SUSPENDIDA EN 2018

Argelia habilitó la compra de carne con hueso desde la Argentina

29/01 | La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que Argelia habilitó la exportación de carne con hueso desde nuestro país, y aceptó la propuesta de certificado actualizado para envíos de carne bovina fresca enfriada sin hueso envasada al vacío, extendiendo el plazo de vida útil a 120 días. El titular de la secretaria, Juan José Bahillo, destacó que "los avances alcanzados resultan muy auspiciosos para el comercio internacional de nuestro país", al ponderar las negociaciones llevadas adelante por la Sagyp, el Senasa y la Cancillería.