
Tag: osvaldo


LA TECNOLOGÍA SERÁ SOCIAL O SERÁ OPRESIVA
Digipoder – Digipolítica y la necesaria presencia pública.
30/12 | En esta columna, el especialista en nuevas tecnologías, Osvaldo Nemirovsci*, señala que, transitando el mundo la 4ª o 5ª Revolución Industrial, aquellos países considerados (por los “centrales”) como periféricos, -tal el caso de Argentina-, no pueden ni deben dejar de estar presentes en el seguimiento y control democrático de los avances de esas innovaciones tecnológicas.

OPINIÓN
Un 17 de octubre con identidad revitalizada que homenajea el pasado desde un presente de compromiso y esfuerzo
18/10 | Los peronistas encontramos en la espontaneidad de lo ocurrido este 17 de octubre del 2020, la mejor analogía con aquella misma fecha de 1945. Así como entonces los trabajadores no esperaron al día 18 en que estaba formalmente convocada la huelga general, y 24 horas antes en forma silvestre y no solemne salieron a las calles, ayer miles de argentinos eligieron distintas maneras de expresar sus pareceres

FALLO DEL TOF 1
Rechazan la excarcelación del genocida Etchecolatz en cuatro causas
19/07 | El ex comisario pidió el beneficio por haber cumplido 23 años de detención, y superar los 20 previstos en la ley vigente, sumando el tiempo de detención en cada causa. El TOCF 1 de La Plata aplicó la doctrina de la Corte Suprema en el caso “Acosta”, que indica que la detención cautelar debe computarse por separado. Los jueces receptaron los dictámenes de la Unidad Fiscal.

OPINIÓN
La violencia que algunos preparan
10/05 | Hacía bastante tiempo que no me detenía en la columna de Fernández Díaz en LN. Leo casi todos los diarios y en general, aún con enormes disidencias con muchos columnistas, suelo respetar sus pensamientos y entiendo que escriben para algún sector de la sociedad que valora sus pareceres.

CORONAVIRUS
"Todo tiene que ver con todo". La Inteligencia Artificial y su censura
30/03 | En virtud de la crisis pandémica y la obligatoriedad de cuarentena en muchos países, las redes sociales debieron acudir, más de lo normal, al uso de IA- Inteligencia Artificial y la recurrencia a filtros (observación y censura de mensajes) hechos por algoritmos automatizados sin la participación humana, debido a que gran parte de los empleados abocados a esa tarea debieron quedarse en sus casas por la obligatoriedad de aislamiento.

DESIGUALDAD CONECTIVA
Osvaldo Nemirovsci: “La brecha digital es una expresión de la brecha social”
10/03 | El especialista Osvaldo Nemirovsci, asegura que “la brecha digital es una expresión de la brecha social”; desigualdad conectiva que tienen los argentinos, que “solo una mirada desde lo político, con prioridad en lo social” puede resolverla. Para ello, el ex coordinador de TDA, propone una tarea con sentido estratégico y socialmente justa: “Alfabetizar digitalmente”.

DESCONTROL EN LAS REDES
“El uso de la tecnología hace mejor la calidad de vida, si se controla mucho mejor”
12/02 | En esta columna, el especialista en sistemas de comunicación digitales, Osvaldo Nemirovsci, insiste con la creación de un organismo interestatal integrado por países, con la exclusiva tarea de regular las grandes plataformas digitales, cuyo a vastedad e intereses contrapuestos, imposibilitan debatir y tomar decisiones sobre su manejo descontrolado de los algoritmos.

OPINIÓN
Una nueva etapa para el desarrollo tecnológico: ArSat y su importancia estratégica
03/02 | Llegan nuevas autoridades a ArSat, y ese hecho propone un nuevo rumbo de esta importante empresa nacional. En esta columna, el ex diputado nacional peronista y ex Coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, Osvaldo Nemirovsci, señala la importancia estratégica de esta empresa tecnológica.

OPINIÓN
Las retenciones a productos agrícolas gozan de autoridad moral, legal y social
16/12 | Los que no somos economistas pero sí parte del orbe político, podemos y debemos llegar a conclusiones sobre medidas públicas originadas en esta área de las ciencias sociales (la economía), ya que no está mal aportar miradas desde una comprensión política para con un eje económico.
