
Tag: Litio


YPF-CONICET- UNLP -YTEC
La primera planta de Baterías de Litio de Latinoamérica ya cuenta con el equipamiento tecnológico
03/12 | Con el arribo de más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente de China, comenzó la instalación de los primeros equipos para la puesta en funcionamiento de UniLiB, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio, en un predio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de la capital bonaerense.

INDUSTRIA DEL LITIO
Empresa china anuncia inversiones en Argentina por más de 2.000 millones de dólares
05/11 | La compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto “Salar de Diablillos”, provincia de Salta. Asimismo, la empresa china pondrá otros 1.500 millones de dólares para construir una planta en la que podría producir entre 50.000 y 100.000 toneladas del mismo mineral al año en el “Salar Arizaro” para 2024, también en Salta.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Convenio para industrializar litio entre YPF y empresa china
26/08 | El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium – una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio—, Xia Juncheng”, firmaron la semana pasada un acuerdo en la ciudad china de Chengdu para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización del mineral.

ENERGÍAS LIMPIAS
La UNLP prepara la puesta en marcha de la primera Planta de Baterías de Litio del país
18/05 | La nueva planta representa una apuesta estratégica a la protección del ambiente para el diseño de la transición energética de nuestro país, articulando la investigación científica, con el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de energías limpias.

PROYECTO ESTRATÉGICO
Anuncian millonaria inversión en la planta argentina que fabricará baterías de litio
04/12 | La instalación de la primera planta para la fabricación de baterías de litio, tuvo este viernes un nuevo avance con la firma de convenios clave, entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la compañía tecnológica de YPF, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Acordaron una inversión de más de 500 millones de pesos para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento para la futura planta. El acto tuvo lugar en la sede de Y-TEC, en el partido de Berisso.

INVERSIÓN DE U$S 400 MILLONES
Grupo francés Eramet anuncia que retoma la construcción de una planta de litio en Salta
09/11 | El presidente Alberto Fernández recibió este lunes en su despacho de Casa Rosada a las autoridades del grupo minero francés Eramet, quienes anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para retomar la construcción de una planta de litio en la Argentina, que generará más de 2.000 puestos de trabajo, en el marco del programa que lleva adelante el Gobierno nacional para el desarrollo de la explotación y la industrialización de ese mineral.

ENCUENTRO EN Y-TEC
Avanza la puesta en marcha de la Planta Nacional de Desarrollo de Baterías de Litio
22/10 | Con el fin de avanzar en la puesta en marcha de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Baterías de Litio, se realizó este viernes un encuentro en la sede de YPF-Tecnología (Y-TEC), en Berisoo, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauberse; su secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier Díaz; el flamante presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el gerente general de la compañía, Santiago Sacerdote; y Eduardo Dvorkin, director de Y-TEC.

INDUSTRIA NACIONAL
Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio
09/07 | Entre los considerandos del documento firmado se destaca que a través de la mencionada planta -cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año)-, se procura desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte.

TENDENCIAS
Una Pyme de Ayacucho fabricará las primeras baterías de litio nacionales del mercado
28/04 | Para poder llevarlo adelante la empresa firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente no existen fábricas de baterías de litio en Argentina.

VOLVIENDO AL MUNDO
Instalarán en Argentina una fábrica de baterías de litio y una planta de ómnibus eléctricos
04/03 | Así se acordó mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno nacional y la empresa china Jiankang Automobile Co, durante una reunión llevada a cabo en la Residencia de Olivos, entre el presidente Alberto Fernández y el CEO de la empresa china Jiankang Automobile Co, Zhang Yue, para la instalación en Argentina de una fábrica de baterías de litio y una planta de ómnibus eléctricos.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
Argentina acuerda con empresa china impulsar la industria de vehículos eléctricos
04/02 | El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador ante China, Sabino Vaca Narvaja, se reunieron con directivos de la empresa Jiangsu Jiankang Automobile para impulsar la industria de vehículos eléctricos en nuestro país. Aprobaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías en movilidad y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en Argentina.

ENERGÍAS SUSTENTABLES
Un proyecto transforma los residuos de la producción cervecera en baterías de litio-azufre
17/12 | El residuo que queda post cocción de la cerveza se carboniza a 900°C durante una hora bajo una atmósfera de nitrógeno. Este carbón se mezcla con azufre y se forma un electrodo que, junto con otro de litio metálico, conforman la batería.

ENERGÍA LIMPIA
Con aporte de la UNLP, en Jujuy los micros de pasajeros seran eléctricos
27/10 | La iniciativa se propone generar modelos escalables para la transición eléctrica de la movilidad del transporte público en la Argentina sobre la base del litio jujeño.

TECNOLOGÍA
Litio, níquel, plomo: el complejo mundo de las baterías
20/01 | Las baterías pueden ser de muchos tipos; sirven para una infinidad de aparatos del día a día y otros inimaginables. Lo cierto es que son valiosas. En diálogo con el periodista Francisco Lucotti, de Sputnik, el economista argentino Leonardo Valente, experto en innovación, explicó las variedades que centran las discusiones mundiales sobre el futuro de la tecnología y del medio.
