
Tag: PBI


INVESTIGADOR DE LA UNLP
Critican la decisión del gobierno de rechazar el ingreso de Argentina a los BRICS
02/01 | El investigador de la UNLP y el Conicet, Gabriel Merino*, a través de su reed social X (antess Twitter) criticó la “decisión lamentable, propia de una política exterior ultra ideologizada, el gobierno decidió no ingresar a los BRICS”. Indicó que este bloque “expresa al mundo emergente que crece, en contraste con el estancamiento relativo de la mayor parte de Occidente y el Norte Global”. Mostró que según el Banco Mundial, el PBI del G7, ya fue superado por el PBI de los Brics.

DATOS DEL INDEC
El PBI creció 5,9% interanual en el tercer trimestre
16/12 | El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,9% durante el tercer trimestre en relación a igual período del 2021 y fue 1,7% superior al del segundo trimestre de 2032 en términos desestacionalizados, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

PREVISIONES DE ANALISTAS
El PBI argentino crecería dos años consecutivos por primera vez en más de una década
20/02 | Luego de un alza estimada del 9,7% en 2021 según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, cuyo porcentaje definitivo será dado a conocer el 23 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), distintas entidades empresarias y consultoras prevén que el Producto Bruto Interno (PBI) volvería a crecer en 2022 entre 2,5% y 5%, y de esta manera la Argentina completaría por primera vez en once años dos períodos consecutivos de alza en su actividad económica.

LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA
El PBI cayó un 9,9% durante el 2020
23/03 | Según el Indec, el cuarto trimestre del año la economía tuvo una variación negativa interanual de 4,3%. El dato alentador es que, si bien en el cuarto trimestre el PBI cayó 4,3% con respecto a igual período de 2019, avanzó 4,5% respecto del tercer trimestre de 2020.

DETRÁS DE VENEZUELA Y HAITÍ
Argentina: entre los cinco países de la región que más destruyó su economía
02/03 | Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), revela que Argentina, det´ras de Venezuela y Haití, fue el país que más destruyó su economía en Latinoamérica durante 2016-2019. En 2019, dos de cada tres sectores de actividad registraron caídas en los niveles de producción.

DEBACLE DE LA ECONOMÍA
El PBI per cápita en dólares caerá un 28,6% en el período 2016-2019
27/10 | El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que el Producto Bruto Interno en dólares caerá un 28,6% en el período comprendido por estos últimos 3 años.
