
Tag: CAME


REUNIÓN CON LA CAME
Royón despejó dudas sobre el aumento de tarifas de la energía
30/08 | La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para manifestar sus dudas por el impacto en las tarifas de energía que pueda generar la reciente variación en el tipo de cambio.

DATOS DE CAME
Las ventas minoristas pyme cayeron 3,6% anual en julio
06/08 | Las ventas minoristas pymes descendieron por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. En los primeros siete meses del año el comercio acumula una caída de 1,6%. También en la comparación mensual, se vendió 3,2% menos que en junio.

VACACIONES DE INVIERNO
Con récord de turistas extranjeros viajaron un 6,7% más de personas que en 2022
30/07 | Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en total fueron 5,5 millones los turistas que viajaron en todo, en esta temporada de invierno 2023, incluyendo una marca inédita de 600 mil extranjeros,. El desembolso promedio diario alcanzó los $16.490 por persona, un 29% más que el año pasado a precios constantes, que gastaron $410.633 millones, con una estadía media que subió a 4,5 días. La incidencia del visitante internacional fue determinante en estas cifras, asegura la entidad.

INFORME
Según la CAME la industria pyme tuvo en junio su primera caída en más de dos años
24/07 | La producción de industria manufacturera pyme mostró una desaceleración en junio de 2023, cayendo un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 0,9% en relación con el mes anterior, en lo que constituyó la primera caída interanual desde marzo de 2021, en un mes que había estado condicionado por la baja base de comparación que representó el inicio de la pandemia.

ORGANIZADO POR CAME Y AER
Foro Iberoamericano de Centros Comerciales Abiertos, convocó a fortalecer el Mercosur
02/07 | En el primer Foro Iberoamericano de Centros Comerciales Abiertos (CCA) organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Empresaria de Rosario (AER), que reunió a más de 500 dirigentes pymes de todo el país, se destacó la importancia del Mercosur para potenciar al comercio. “Creemos en la necesidad de un bloque regional fuerte y activo. No es sólo una cuestión de negocios, principalmente es un tema de supervivencia en este contexto mundial. Debemos fortalecer el Mercosur y nuestros líderes se tienen que comprometer con eso”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

UN 3,3% MENOS QUE EN 2022
Más de 2,2 millones de personas se movilizaron en el fin de semana largo impulsados por el Previaje
20/06 | De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 2,2 millones de personas se movilizaron entre el viernes y este martes, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo, el impulso de la cuarta edición del programa PreViaje fue el factor principal que explica la cifra.

DATOS DE CAME
Día del Padre 2023: las ventas cayeron 1,2% anual
19/06 | Las ventas por el Día del Padre 2023 descendieron 1,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes. Si bien hubo promociones para impulsar las ventas, no fueron suficientes para activar la demanda hacia todos los sectores.

ECONOMÍAS REGIONALES
Los consumidores pagaron 3 veces más que lo recibido por los productores de alimentos
13/06 | Son datos del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

SEGÚN CAME
Este fin de semana XL viajaron por el país 1,3 millones de turistas y gastaron $47.433 millones
28/05 | Según la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), entre el miércoles 24 y este domingo 28 de mayo, más de 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Hubo mucho turismo extranjero, especialmente en las provincias sedes del Mundial Sub-20 y en la Ciudad de Buenos Aires. Los visitantes gastaron, en promedio, un 20,6% más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico. Los números que dejó el feriado del 25 de Mayo.

PREOCUPANTE
La industria pyme creció 0,4% interanual en abril y se desacelera
21/05 | La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,4% en abril frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Así, acumula un aumento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año (frente a los mismos meses de 2022). En la comparación con marzo, la actividad se retrajo 1,9%. Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 384 industrias pyme a nivel federal.

SEGÚN CAME
Las ventas minoristas cayeron 0,1% en abril y suman una baja del 0,7% en el primer cuatrimestre
07/05 | Las ventas minoristas pymes descendieron un 0,1% en abril frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y continúan con una racha negativa en forma consecutiva desde hace cuatro meses.

FERIADO DEL 1 DE MAYO
Según CAME viajaron 920 mil turistas y gastaron $29.109 millones
01/05 | No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. La agenda de actividades fue uno de los motores importantes del fin de semana largo, sobre todo musicales y deportivos. El turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.

DATOS DE CAME
La Industria pyme: creció 2,4% anual en marzo, pero sin cambios respecto al mes anterior
23/04 | ¿La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 2,4% en marzo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Si bien la demanda sigue firme por ahora, hay empresas que dudan que pueda sostenerse ese ritmo en los próximos meses si no se estabilizan los costos.

PARA CONSOLIDAR EXPORTACIONES
CAME inicia la segunda misión con 50 pymes al sur de Brasil
17/04 | Con la iniciativa de generar nuevos mercados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 50 pymes de nueve provincias buscarán negocios en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná. “Venimos haciendo un doble trabajo: nos relacionamos con colegas brasileños para luego facilitar el comercio de las pymes de manera directa”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

DATOS DE CAME DE MARZO
Aseguran que el consumidor pagó 3,7 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos
16/04 | Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el “efecto sequía” comenzó a sentirse en la mesa diaria de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CAME renovó su Comisión Directiva y reeligió a Alfredo González en la presidencia
31/03 | La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó este jueves, su Asamblea General Ordinaria, de la que participaron 158 entidades asociadas. El empresario chaqueño, Alfredo González, fue reelegido por unanimidad a cargo de la presidencia, puesto que ocupa desde agosto de 2021.

INFORME DE CAME
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero
05/03 | Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año.

DATOS DE CAME
La Industria Pyme creció 3,5% anual en enero
19/02 | La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual en enero a precios constantes, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza. Crecieron 4 de los 6 grandes sectores medidos. En la comparación mensual, la actividad prácticamente se mantuvo igual con un leve incremento del 0,3%.

PRODUCCIÓN
Según la CAME la industria pyme creció 0,6% anual en octubre
21/11 | En el acumulado enero-octubre, mantiene un aumento de 2,2% frente a los mismos meses del año pasado", aclaró. Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, sobre una muestra de 371 industrias pyme a nivel federal.
