viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº4772

Tag: uca

Para la UCA la indigencia aumentó 11% y la pobreza 16 % en el primer trimestre de 2024

“UN FINAL ANUNCIADO“

Para la UCA la indigencia aumentó 11% y la pobreza 16 % en el primer trimestre de 2024

08/07 | El Observatorio de la Deuda Social (ODSA), de la UCA, presentó el informe de la pobreza y la indigencia en la Argentina para el primer trimestre de este año, respecto de igual período de 2023 y del último de 2024, en la Argentina, titulado: “Un final anunciado: más pobres, pobres que son más pobres y más desiguales”, de cuyo análisis comparado de las tasas de indigencia y de pobreza estimadas, dan cuenta de aumento significativo de ambos índices: de 8,9% a 19,8% y de 38,8% a 54,6%, respectivamente. Tasas similares a las alcanzadas por De la Rúa, Bullrich y Sturzenegger, durante el gobierno de la Alianza.

Fuertes disparidades geográficas en mortalidad infantil y materna en Argentina y ´Latinoamérica

INFORME DE ODSA-UCA

Fuertes disparidades geográficas en mortalidad infantil y materna en Argentina y ´Latinoamérica

04/05 | El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA-UCA) publicó las notas de divulgación: "Mortalidad infantil y materna en los países de América Latina y el Caribe" y "Mortalidad infantil y materna: su asociación con las vulnerabilidades socioeconómicas y geográficas en Argentina". Ambos documentos se centran en la mortalidad infantil y materna con énfasis en América Latina y una atención particular al interior del país. Se resaltan los avances en la reducción de la mortalidad infantil gracias a medidas preventivas, al tiempo que se señalan desafíos persistentes en cuanto a la equidad en el acceso a servicios de salud.

Descubren prometedora terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento

ESPECIALISTAS DEL CONICET

Descubren prometedora terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento

03/09 | Hasta el momento no existen drogas capaces de mejorar la pérdida de la audición, pero un estudio reciente, liderado por especialistas del CONICET y publicado en la revista PLOS Biology, demuestra que una estrategia fármaco-terapéutica basada en fitoesteroles, compuestos abundantes en semillas de oleaginosas y cereales, podría servir para prevenir esa dolencia que hasta ahora es tratada con el uso de audífonos. Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida por la droga antiretroviral efavirenz en ratones.