viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº4681

Tag: premio

Investigador del CONICET recibe premio que también obtuvieron Leloir, Milstein y Favaloro

PREMIO GAIRDNER DE CANADÁ 2023

Investigador del CONICET recibe premio que también obtuvieron Leloir, Milstein y Favaloro

30/03 | El investigador del CONICET del Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CONICET / Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria), y médico obstetra, José Belizán, fue galardonado con el prestigioso Premio Internacional Gairdner de Canadá 2023 en la categoría Salud Global, otorgado a investigaciones con base científica que hayan mejorado la salud y el bienestar de quienes se enfrentan a desigualdades sanitarias en todo el mundo.

La ciencia y la tecnología argentina premiarán a sus investigadores destacados de 2022

RECONOCIMIENTO

La ciencia y la tecnología argentina premiarán a sus investigadores destacados de 2022

30/11 | Con la presencia del ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el presidente Alberto Fernández hará entrega este viernes de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, que premian a las figuras destacadas del sistema científico-tecnológico nacional. También se conocerá la Distinción Investigador/a de la Nación, máximo galardón que se otorga a las personas más sobresalientes del sistema científico nacional. La ceremonia tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).

Destacan distinción obtenida por el Hospital El Cruce-Néstor Kirchner

LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Destacan distinción obtenida por el Hospital El Cruce-Néstor Kirchner

07/07 | La Cámara de Diputados de la Nación ponderó el premio internacional alcanzado por el hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” en el Congreso “Comunicación y Salud”, realizado en Madrid, España. La distinción del Parlamento argentino, se estableció a partir de una iniciativa del diputado Julio Pereyra, quien propuso la declaración, a fin de poner en relieve nacional el logro obtenido por el centro de alta complejidad en salud, ubicado en Florencio Varela.

Hospital El Cruce gana premio internacional por investigación sobre comunicación empática

COMUNICACIÓN Y SALUD

Hospital El Cruce gana premio internacional por investigación sobre comunicación empática

08/05 | La jefa del Área de Comunicación del HEC, Lic. Analía Coronel, obtuvo el premio al mejor trabajo de investigación "Transformando vínculos con los pacientes. Cómo comunicar en clave empática” obtuvo la distinción en el XXXI Congreso de Comunicación y Salud en El Escorial, España. Los autores de la investigación son: Lic. Melisa Borturo, Lic. Patricia Zarratea, Lic. Analía Coronel, Lic. Guillermo Soules, Lic. Gabriela De Marco y Lic. M. Florencia Montori.

La Facultad de Periodismo de la UNLP otorgará a Estela Carlotto el Premio Rodolfo Walsh

VIENES 4 EN LA PLATA

La Facultad de Periodismo de la UNLP otorgará a Estela Carlotto el Premio Rodolfo Walsh

27/02 | La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP le entregará, este viernes 4 de marzo a las 17 en el auditorio “Diego Maradona» del edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner (Diagonal 113 y 63), el Premio Rodolfo Walsh a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto por su compromiso incuestionable y auténtico, en defender y promover los derechos humanos, ser consecuente con la verdad y los valores democráticos.

Distinguen a investigadora del CONICET con el Premio Latin American Women in Chemistry 2021

CIENTÍFICAS ARGENTINAS

Distinguen a investigadora del CONICET con el Premio Latin American Women in Chemistry 2021

29/10 | La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Marta Litter, fue distinguida con el premio Latin American Women in Chemistry 2021 que otorgan la American Chemical Society (ACS) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ), por su contribución de impacto global y social a la investigación científica en química. Mención especial para, la investigadora del CONICET, María Julia Culzoni.

El Conicet y la Fundación Pablo Cassará, abren la convocatoria para el Premio César Milstein

ESTE LUNES 25 DE OCTUBRE

El Conicet y la Fundación Pablo Cassará, abren la convocatoria para el Premio César Milstein

24/10 | El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará), lanzan este lunes 25 de octubre, la primera edición del “Premio César Milstein – A la investigación en biotecnología con impacto en la Salud”.