
Tag: ambiente


CARBAP
Preocupan al sector agropecuario cerca de dos millones de hectáreas inundadas
11/03 | Alrededor de dos millones de hectáreas destinadas a la producción agrícola y ganadera se encuentran inundadas en trece partidos del centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Según estimaciones del sector agropecuario, se prevén pérdidas significativas.

NUEVO AZOTE CLIMÁTICO
Bahía Blanca tras la catástrofe: muertes, destrucción y vehículos apilados
08/03 | Al igual que en diciembre de 2023, la ciudad sufrió un evento climático devastador que superó la capacidad de su infraestructura y dejó graves consecuencias en todos los barrios. Tras la inundación que provocó al menos 10 víctimas fatales y obligó a evacuar a miles de personas. Comienzan a difundirse las primeras imágenes del desastre.

CAMBIO CLIMÁTICO
En localidades del oeste de Tornquist el agua pasa por arriba de los techos
07/03 | El intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, informó que las localidades más afectadas son Berraondo, Nueva Roma y Chasicó, donde cayeron 120mm en las últimas horas y la gente espera a ser rescatada.

HASTA 200 MILÍMETROS EN 24 HORAS
Lluvias intensas inundan y mantienen en alerta a ciudades del sudoeste bonaerense
06/03 | Las intensas precipitaciones que afectan al sudoeste de la provincia de Buenos Aires han generado acumulaciones significativas de agua y anegamientos en diversas localidades, según reporta el El Diario de Coronel Príngles. Desde la madrugada del miércoles, fuertes lluvias impactan la región, con registros superiores a los 150 milímetros en zonas como Coronel Suárez, Carhué y Guaminí.

ESTUDIO AGRONOMÍA UBA
Camelina: Energía limpia y suelos más sanos en el Agro Pampeano
25/02 | La Camelina sativa está cobrando relevancia en la Región Pampeana tanto por su aporte ambiental como por su rentabilidad. Se trata de un cultivo de ciclo corto que cubre rápidamente el suelo en invierno y cuyos granos pueden ser utilizados en la producción de biocombustibles. Un estudio académico demostró que su capacidad para competir con malezas es superior a la de otros cultivos, además de resistir bajas temperaturas, plagas y enfermedades. Asimismo, contribuye a mejorar la calidad del suelo, haciéndolo más suelto y poroso, lo que favorece las rotaciones agrícolas.

MAR DEL PLATA
Voraz incendio en el barrio marplatense El Marquesado
21/02 | Un incendio forestal de gran magnitud quemó unas 60 hectáreas de árboles y pastizales, en el barrio El Marquesado. El fuego se originó en cuatro puntos separados, lo que lleva a las autoridades a sospechar de una posible intencionalidad; en relación a esto, una persona ha sido detenida.

INVESTIGADORES DEL CONICET
Descubren propiedades protectoras del romero contra patógenos en cultivos
19/02 | Un grupo de investigación del CONICET reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos y una empresa irlandesa, con financiamiento internacional.

AHOGADAS EN REDES
Preocupación por la muerte de siete tortugas en la costa bonaerense
18/02 | En el transcurso de una semana, se reportaron siete varamientos de tortugas laúd (Dermochelys coriacea) en distintas localidades del Partido de la Costa, todas encontradas sin vida. Los hallazgos ocurrieron en La Lucila del Mar, Costa Azul, Las Toninas, San Clemente, Nueva Atlantis y Costa del Este. Además, a fines de enero, otro ejemplar apareció varado en Costa Chica.

PATIDO DE RIVADAVIA
La ciudad de América anegada tras un fuerte temporal
06/02 | Este miércoles, América la ciudad cabecera del Partido de Rivadavia, sufrió un intenso temporal con una precipitación de más de 130 mm en menos de dos horas, lo que provocó inundaciones en calles y el ingreso de agua en numerosas viviendas.

LA CONTAMINACIÓN CONTINÚA
Nueva prórroga que suspende la regulación del uso de agroquímicos en la Provincia
15/01 | El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires extendió nuevamente la vigencia de la Resolución N° 246, promulgada en 2018 para regular el uso de agroquímicos en zonas rurales. Esta es la undécima vez que la medida es postergada, lo que refleja el poder de lobby de las patronales del campo para impedir la aplicación de una Ley sancionada hace siete años.

CIUDAD NUEVA, DE 9 DE JULIO
Denuncian niveles alarmantes de arsénico en una localidad bonaerense
13/01 | La comunidad de Ciudad Nueva, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, enfrenta una crisis de salud pública debido a los altos niveles de arsénico en el agua de red, una situación agravada por la falta de acción y advertencias por parte del gobierno municipal. Los vecinos consumen agua con hasta 368 microgramos de arsénico por litro, una cifra que supera en 36 veces los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Código Alimentario Argentino.

SAN NICOLÁS
La Justicia cita a personal jerárquico de ATANOR por delitos ambientales y de salud pública
28/12 | El titular de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) N° 14 del Departamento Judicial San Nicolás, Patricio Múgica Díaz, notificó a personal jerárquico de ATANOR y a una representante legal de la empresa sobre su citación para prestar declaración indagatoria. Esto se enmarca en la investigación de los delitos de atentado contra la salud pública y daño ambiental por la explosión ocurrida el 20 de marzo en el reactor de atrazina de la planta ubicada en San Nicolás.

EN CORONEL ROSALES
Reportan un nuevo derrame de petróleo de la empresa Oiltanking
16/12 | Durante la madrugada del jueves, Oiltanking Ebytem activó su Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos en el Agua (Planacon) tras detectar "oleosidad" antes de iniciar la descarga de un buque tanque en la monoboya "Punta Cigüeña", en Punta Alta.

PARTIDO DE LA COSTA
Tras su rehabilitación, regresan al mar a una tortuga cabezona de 130 kilos
25/11 | Una tortuga cabezona (Caretta caretta) de 130 kilos y más de un metro de longitud volvió a su hábitat natural el pasado miércoles 20 de noviembre, luego de completar tres semanas de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. El animal había sido encontrado el 30 de octubre en una playa de Las Toninas, en el Partido de La Costa, en un estado de debilidad generalizada.

9 DE JULIO
Fallo judicial favorece a vecinos de French por el derecho al agua potable y un ambiente sano
04/11 | La Justicia de Mercedes, dictó medidas cautelares ante la presencia de agua contaminada con arsénico y las fumigaciones con agrotóxicos que afectan a los habitantes de la localidad de French, en el partido bonaerense de 9 de Julio.

LA JUSTICIA CORRECCIONAL
Habilitan la reapertura de la planta de Atanor en San NIcolás
31/10 | La jueza dio luz verde a la reactivación de operaciones tras 225 días de clausura, imponiendo un riguroso plan ambiental y manteniendo inactiva la planta de atrazina debido al incidente de marzo.

INFORME BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO
Región núcleo: faltaron las lluvias y la producción triguera cae en 500.000 t
12/10 | Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, describe la grave situación climática y sus efectos sobre la producción de trigo en la región núcleo de Argentina, debido a la falta de lluvias.

INFORME FUNDACIÓN COLSECOR
Estudio revela que vivir en pequeñas localidades satisface la calidad de vida
06/10 | La seguridad, la oferta laboral y el estrés son algunos de los ejes de esta investigación que impulsa la Fundación COLSECOR por quinto año consecutivo. Quienes viven en pueblos sienten mayor satisfacción con la calidad de vida en su localidad.

SAN NICOLÁS
Con la planta paralizada desde marzo Atanor confirmó nuevos despidos
04/10 | La planta ha estado inactiva desde el 20 de marzo tras un incendio en un tanque mezclador de atrazina, lo que generó un conflicto con el sindicato local. A pesar de haber acordado suspensiones y planes de retiros voluntarios, la situación no se resolvió. La empresa, afectada también por la baja en los aranceles de importación, informó al gremio sobre su decisión de desvincular a los 27 operarios. El Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) propuso que, si la planta reabre, los empleados despedidos sean recontratados.
