
Tag: china


ACUERDO COMERCIAL
Vaca Narvaja: “El uso del yuan consolida a China como nuestro primer socio comercial”
21/05 | El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático. Las declaraciones del diplomático tuvieron como marco la Sexta Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, en la ciudad de Fuzhou, donde Argentina, con un stand de 900 metros cuadrados, es País Invitado de Honor. Recorrió la exposición con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y el gobernador de Fujian, Zhao Long.

HISTÓRICO ACUERDO
Anuncian la utilización del YUAN como moneda para el intercambio comercial con China
27/04 | El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático. El histórico acuerdo, que rompe con más de 70 años de hegemonía del dólar, fue respaldado por entidades empresarias

MISIONES CHINAS DE SHENZHEN Y DE NINGXIA
Empresarios chinos presentaron oportunidades de negocio en Buenos Aires
23/04 | Tras la superación de la pandemia, comienza a retomarse de a poco la visita de misiones empresariales chinas a nuestro país. Fue el caso, esta semana, de sendas delegaciones de la ciudad de Shenzhen y de la región autónoma Hui de Ningxia. Esta última, presentó en Buenos Aires la actividad “Ningxia Goji”, auspiciada por el Buró de Silvicultura y Pradería, y organizada por el Centro de Desarrollo de la Industria de Baya de Goji, con apoyo de la Cámara Argentina China.

ANÁLISIS
¿Moneda común del sur o dolarización?
23/04 | “Todas las noches me pregunto por qué todos los países tienen que comerciar respaldados por el dólar (…) ¿Por qué no podemos comerciar respaldados con nuestras propias monedas? ¿Quién decidió que el dólar fuera la moneda (global) tras la desaparición del patrón oro? ¿Por qué no el yuan o el real o el peso?” (Lula da Silva). En esta columna que comienza citando al presidente brasileño durante la visita a China en abril de 2023, el especialista en temas internacionales, Gabriel Merino*, analiza la hipótesis de una desdolarización y su reemplazo por la moneda Común del Sur.

ANÁLISIS
La dinámica política de un mundo multipolar
18/03 | En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se destaca es el cálculo de que profundizar al máximo posible la guerra económica contra Rusia —iniciada a partir de 2014— iba a desmoronar su economía. Argumentos no faltaban para tal razonamiento. No sólo debido a que el poder financiero y la primacía del dólar hacen de las sanciones una especie de “arma de destrucción masiva” en poder de EE.UU. y el polo anglo-estadounidense —como pudimos ver en la región en el caso de Venezuela a partir de 2016—, sino por la interdependencia entre Rusia y Europa.

GESTIONES DE VACA NARVAJA EN CHINA
Buscan mejorar los trenes urbanos de Argentina
17/02 | El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con los presidentes de China Railway International Group (CRIG), Bi Yanchun, y de CRRC Qingdao Sifang Co. Ltd., Tian Xuehua, para avanzar en los proyectos de electrificación de la Línea Belgrano Norte, la incorporación de 200 vagones para la Línea Roca, la modernización de la Línea Urquiza y la cooperación para el mantenimiento de vagones de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca.

PRIMEROS EN LA REGIÓN
Con la inversión de una empresa China comienza la producción de autos eléctricos en el país
16/02 | La empresa china Chery Group construirá una planta industrial en el país para producir autos eléctricos y desarrollar baterías de litio. El plan de inversión de la empresa consta de dos etapas, en 7 años. Entre 2023-2025 producirán 50.000 unidades y generarán 4.000 empleos, y entre 2026 y 2030 prevé llegar a 100.000 unidades y totalizar 6.000 puestos de trabajo.

ENTREVISTA CON LA TELEVISIÓN CHINA
Alberto Fernández: el regreso de Brasil a la CELAC, “profundizará los vínculos con China
26/01 | En el inicio de un nuevo año lunar chino, y a cuatro días del inicio de la reunión de la CELAC, marcada por el regreso de Brasil al organismo, y la posibilidad de un “nuevo acercamiento a China”, el presidente argentino concedió una entrevista a la cadena de televisión oficial CGTN.

RELACIONES EXTERIORES
La Costa firmó un importante acuerdo de cooperación e intercambio con China
09/11 | El convenio que firmó el Partido de La Costa tiene por objetivo profundizar la relación a través de proyectos y acciones en áreas como producción, ciencia y tecnología, turismo e infraestructura.

INDUSTRIA DEL LITIO
Empresa china anuncia inversiones en Argentina por más de 2.000 millones de dólares
05/11 | La compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto “Salar de Diablillos”, provincia de Salta. Asimismo, la empresa china pondrá otros 1.500 millones de dólares para construir una planta en la que podría producir entre 50.000 y 100.000 toneladas del mismo mineral al año en el “Salar Arizaro” para 2024, también en Salta.

CARTA DE ALBERTO A XI-JINPING
Argentina solicitó formalmente su ingreso al grupo de los BRICS
08/09 | Lo hizo el embajador argentino en Beiging, Sabino Vaca Narvaja durante el Foro realizado en la ciudad china de Xiamen. por el grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), mediante una carta, firmada por el presidente Alberto Fernández, dirigida a su par de la República Popular China, Xi-Jinping.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Convenio para industrializar litio entre YPF y empresa china
26/08 | El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium – una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio—, Xia Juncheng”, firmaron la semana pasada un acuerdo en la ciudad china de Chengdu para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización del mineral.

ENTREVISTA DEL GLOBAL TIMES
Embajador argentino ante China: “Queremos unirnos a los BRICS”
23/06 | “Embajador argentino: Queremos unirnos a los BRICS porque aquí no se ponen condiciones a la cooperación”, es el título de una nota de Global Times en la es entrevistado Sabino Vaca Narvaja, representante diplomático de Argentina ante China.

EMBAJADOR ANTE CHINA
Proyectan que el gigante asiático será el "principal socio comercial de la Argentina"
14/02 | El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, proyectó que en los próximos “3 o 4 años” China se convertirá en el “principal socio comercial de la Argentina”, desplazando a Brasil, y subrayó que es “un error" pensar la relación con Estados Unidos y con el gigante asiático "como una cuestión de disputa”.

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Kicillof acuerda con empresas chinas financiamiento millonario en obras de energía
06/02 | Como parte de la gira presidencial que encabeza el presidente Alberto Fernández, en China, el mandatario bonaerense participó este sábado de un encuentro con representantes de empresas que forman parte del Programa Federal de Inversiones de la Embajada argentina, en el marco del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República Argentina, según se informó oficialmente.

EN 2021
Las MiPyMEs exportaron a China US$1.296 millones y ya concentran más del 20% de las ventas a ese país
06/02 | Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a China registraron el año pasado un total de US$1.296 millones, lo que significó un incremento interanual del 18% y del 13% respecto a 2019. Asimismo, las MiPyMEs generaron uno de cada cinco dólares que ingresaron a Argentina por los envíos a China y ubicaron al país asiático como el segundo destino de importancia, detrás de Brasil.

GIRA
Kicillof y Fernández negocian con China para comenzar la producción local de la vacuna Sinopharm
04/02 | Argentina y China están en negociaciones para iniciar la producción local de la vacuna Sinopharm contra la Covid-19 que produciría en el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana.

CONTRATO ENTRE CHINA Y LA ARGENTINA
Con la firma de un convenio comenzará la construcción de la central nuclear Atucha III
01/02 | Atucha III tendrá una vida útil inicial de 60 años, en tanto que las obras que comenzarán a fines de este año. La central nuclear estará ubicada en la ciudad de Lima, Zárate, donde las obras demandarán la creación de 7 mil nuevos empleos.

EN LA PREVIA DEL VIAJE PRESIDENCIAL
Embajador argentino en China revela detalles de la agenda entre nuestro país y el gigante asiático
30/01 | El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, habló sobre los temas de la relación entre ambos países, incluso los que incomodan a nuestro país, que le plantea el conflicto entre Estados Unidos y el país oriental. “Nos equivocamos si nos metemos en una disputa de la que no somos parte”, dijo al analizar en profundidad la relación entre Estados Unidos y China.
