
Tag: mortalidad


DATOS OFICIALES
Aseguran que disminuyó la mortalidad infantil, pero aumentó la materna
26/03 | Desde el Ministerio de Salud de la Nación afirmaron que en el país la tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,4 por mil nacidos vivos en 2020, disminuyendo en comparación con la de 2019 cuando había sido de 9,2. Se registraron 30 fallecimientos infantiles provocados por COVID-19.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Según un relevamiento las vacunas redujeron entre 6 y 12 veces la mortalidad por Covid-19
24/01 | Durante las semanas 1 y 2 de 2022 (entre el 2 y el 15 de enero), la tasa de fallecimiento por coronavirus en Argentina en personas sin vacunar fue de 30 por millón de habitantes no vacunados; en quienes solo recibieron una dosis, de 16,10 por millón de habitantes, y en personas con esquema completo, de 5,89 por millón de habitantes con las dos dosis.

IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO DE LA PANDEMIA
Según el Ministerio de Salud hubo 36.306 muertes en exceso durante 2020
05/07 | El exceso de mortalidad es el número total de muertes (directas o indirectas) que se encuentra por encima del límite superior de muertes esperadas según períodos anteriores y que ocurren durante una crisis (epidemia, pandemia, catástrofe) en un período y lugar determinado.

SINIESTRALIDAD VIAL EN 2020
Por efecto de la pandemia, la siniestralidad vial se redujo en un tercio y la mortalidad bajó un 28,5%
17/01 | Según un informe del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), la tasa de siniestralidad vial grave (hechos que registran como mínimo un lesionado Grado 3, o sea con fractura), durante 2020, tuvo un descenso del 33,6 % respecto al año 2019.

TRATAMIENTOS Y COVID-19
Un nuevo estudio asocia el uso de plasma con una baja de la mortalidad del 24%
20/10 | El estudio permitió observar que, al analizar la letalidad a los 28 días del ingreso, el uso de plasma de convalecientes se asoció de forma significativa a una reducción de la mortalidad del 24.4%. Los datos clínicos de los pacientes transfundidos se obtuvieron de cuatro bases de datos provinciales y nacionales.
