

La Plata, 15 Mar (Por InfoGEI).-En el encuentro estuvieron presentes Enrique Giménez, actual Secretario General del sindicato; Sonia Valent, exsecretaria y quien impulsó la denuncia; Natalia Paliza, afiliada al gremio, y el Dr. Nicolás Moretti, abogado del sindicato.
Según reporta el medio regional, El Mensajero, el origen de la causa, que se remonta a 2013, comenzó con una investigación en 2019, cuando la nueva gestión, encabezada por Sonia Valent, descubrió un faltante de dinero y deudas generadas por la administración anterior. Ante esta situación, el sindicato decidió presentar una denuncia judicial para esclarecer los hechos.
Tras analizar la evidencia, el Juzgado Correccional N° 3 de Dolores, a cargo del juez Jorge Agustín Martínez Mollard, dictó una condena contra Carlos Alberto De León, Nora Fabiani y Mónica Lugones.
Se los encontró culpables del delito de “Defraudación por Administración Fraudulenta”, según el artículo 173, inciso 7° del Código Penal. La sentencia impuso seis meses de prisión en suspenso y el pago de las costas procesales.
Detalles del fallo
El abogado del sindicato, Dr. Nicolás Moretti, explicó que el delito sancionado implica el uso indebido de bienes ajenos en beneficio propio o de terceros. También mencionó que el juicio se resolvió mediante un procedimiento abreviado, un acuerdo entre los acusados y el juez.
Oposición de sindicato
El sindicato se opuso a este mecanismo, ya que consideraba que la sentencia no incluía una compensación económica para la organización, principal afectada por la defraudación. Sin embargo, el juez decidió aceptar el proceso abreviado.
Condena Light
Como parte de la condena, los acusados deberán presentarse regularmente en la comisaría, notificar cualquier cambio de domicilio y avisar si planean viajar durante el período de seis meses que dura la sentencia en suspenso. (InfoGEI)Jd