

La Plata, 03 Jul (Por InfoGEI).-Agrupaciones rurales del sudeste bonaerense, con representantes en el Consorcio Administrador del puerto necochense de Quequén, han solicitado la reactivación del ramal ferroviario entre Tandil y dicha estación marítima, cuyo contrato de concesión con Ferrosur Roca ha expirado y que no ha estado operativo desde 2011.
Según da cuenta el sitio EnElSubte, los productores buscan reducir los costos logísticos del transporte de mercancías destinadas a la exportación y aumentar la carga manejada por la terminal portuaria.
Beneficios de la Reactivación
Además de reducir los costos de transporte, especialmente en largas distancias en comparación con el transporte por camión, la rehabilitación de esta conexión ferroviaria podría expandir significativamente la zona de influencia del puerto, atrayendo cargas de puntos más lejanos y aumentando las cantidades operadas.
Necesidad de Inversión Estatal
La inversión necesaria para rehabilitar el ramal es muy elevada y los privados interesados no pueden asumirla por sí solos. Juan Ouwekerk, miembro del directorio del Consorcio, afirmó que se trata de "una obra con un costo millonario en dólares, por lo que no sería viable sin la participación del Estado".
Estado Actual de las Vías
Aunque las vías del Ferrocarril Roca no fueron levantadas ni clausuradas, su estado actual no permite el tránsito seguro de trenes. Ferrosur no ha realizado el mantenimiento necesario y el Estado no ha intervenido para conservar la operatividad. Esta situación contrasta con el puerto de Bahía Blanca, donde casi el 25% de la carga llega por tren.
Deterioro bajo Gestión Privada
El deterioro de la red ferroviaria bajo administración privada es evidente y ha sido reconocido en resoluciones oficiales. La resolución 211/21 señala que las concesiones ferroviarias de cargas han tenido un balance negativo en términos de estado de la infraestructura.
Ejemplos de Colaboración Público-Privada
Existen ejemplos exitosos de colaboración entre el sector público y privado en el ámbito ferroviario. En el puerto de Timbúes, en Santa Fe, sobre la red del Ferrocarril Belgrano, y los múltiples desvíos particulares incorporados por Trenes Argentinos Cargas, el Estado asume las inversiones más costosas mientras los privados construyen desvíos. Este modelo podría ser un antecedente para Puerto Quequén.
Experiencias Internacionales Positivas
A nivel regional, Uruguay inauguró recientemente el Ferrocarril Central entre Paso de los Toros y el puerto de Montevideo. En este caso, el Estado renovó la vía, y empresas como UPM ya están utilizando el corredor. Además, el grupo logístico RAS planea transportar carga a través de este corredor, habiendo firmado contratos para movilizar contenedores, celulosa y madera. (InfoGEI)Ac