martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº4720

REGIONALES | 8 jun 2024

LANÚS

Finalmente la Justicia le dio la razón a la enfermera del hospital Garrahan desalojada

Según informaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y la Asociación de Licenciadas/os en Enfermería (ALE), una resolución del Juzgado de Garantías N° 1 de Lomas de Zamora intimó a la propietaria del domicilio en que viven Estela y sus hijas de 7 y 21 años, a cesar el hostigamiento sobre ellas y deponer la actitud de cerrar con candado la propiedad, con las hijas de la enfermera del Garrahan adentro del domicilio desde hace 3 días.


La Plata, 08 Jun (Por InfoGEI).-Norma Lezana, secretaria general de la APyT (Garrahan), analizó: ”La situación de Estela y sus hijas es indignante, aberrante e intolerable. Por eso, el fallo judicial es obvio y correcto, pero no podemos de dejar de señalar los problemas de fondo que se manifiestan en este caso”.

En tal sentido, la dirigente señaló: “Venimos advirtiendo desde la APyT a las autoridades del Garrahan, pero también al Ministerio de Salud de Nación y de Ciudad, que con los niveles salariales de la Enfermería por debajo de la canasta de pobreza es imposible vivir. El despropósito de la dueña que les alquila a Estela y sus hijas, su actitud repudiable, combinada con salarios de pobreza, ponen al límite la situación. El poder político está jugando con fuego con lo que está haciendo con la economía de las y los trabajadores”.

Por su parte, Andrea Ramírez, presidenta de la ALE, completó: ”Cuando conocimos la situación de Estela y su familia, nos recorrió un sentimiento de bronca tan grande, que no pudimos menos que solidarizarnos, comunicarnos con ella y ponernos a disposición. Pero, lo que vivió Estela, quizá sin llegar al extremo de lo que hizo esa dueña inescrupulosa de poner un candado a la casa, hay que saber que es la realidad de crisis habitacional de la muchísimas mujeres enfermeras, que somos la mayoría de nuestro colectivo: salarios de miseria, inflación desbocada, alquileres sin control, jefas de familia, y absolutamente postergadas por los gobiernos que hacen campaña hablando de la salud pública, de la “primera línea”, pero nos tienen en una situación desesperante, incluso en CABA sin reconocimiento profesional, salarial y laboral. La enfermería como otros sectores de trabajadores, estamos en riesgo social. Lo de Estela es un síntoma de una realidad muy extendida. Esto no se aguanta más.”(InfoGEI)Ac

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias