miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº4623

REGIONALES | 30 ene 2024

RECALCULANDO

Municipio afín al gobierno nacional, en contra del plan de adecuación tarifaria de la energía

Este lunes el Municipio de Tandil se presentó en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y se opuso al plan de adecuación tarifaria para el transporte público de energía eléctrica pedido por la empresa Transba SA. Tandil fue uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires donde Milei obtuvo la mayor diferencia en el balotaje con Massa. Ganó por casi el 62% de los votos.


TAGS: TANDIL, PROTESTAS

La Plata, 30 Ene (Por InfoGEI).-En su intervención, el secretario de Legal y Técnica, Javier López, señaló que el Municipio de Tandil se opone al plan de adecuación tarifaria presentado por la empresa TRANSBA S.A. y a cualquier otro plan de adecuación tarifaria que contemple la posibilidad de dolarización de valores emergentes de los contratos de concesión, de las tarifas de servicio de transporte público de energía y/o a la introducción de fórmulas de ajustes automáticos sujetas a índices variables de cualquier tipo y/o naturaleza e instó a la firma para que en las condiciones actuales preste el servicio de transporte en adecuadas y eficientes condiciones de calidad.

El funcionario señaló que la propuesta de adecuación tarifaria presentada por dicha transportista para el año 2024 provoca una alteración y aumento del costo de transporte de energía, el cual tiene implicancia directa en la variación del precio que los usuarios del suministro eléctrico deberán abonar en el partido de Tandil, alteración y aumento al cual el Municipio de Tandil se opone expresamente".

Asimismo, explicó que de la lectura del plan presentado, se advierte que el ajuste no será de tan solo $21 por usuario en la Provincia de Buenos Aires, dado que la propuesta de TRANSBA S.A. además el pedido de la transportista de dolarización del contrato de concesión y/o de los valores que surjan del mismo, como también el ajuste mensual y "automático" por inflación o por índice a determinar.

"En este contexto, la alusión de la empresa transportista a una supuesta ausencia de rentabilidad, como argumento para solicitar una adecuación de la tarifa con cláusula de ajuste mensual a aplicar en forma automática; irá concretamente en desmedro de los usuarios del servicio, pues por ejemplo en el caso de los usuarios residenciales claramente los salarios e ingresos no se ajustan automáticamente por inflación en ningún caso, y menos aún en las actuales circunstancias económicas de nuestro país", indicó.

A su vez añadió que "en este contexto, tampoco correspondería hacer lugar a la solicitud de dolarización del contrato de concesión, y/o de dolarización de los valores monetarios que surjan del mismo, ni tampoco simplificar la fórmula de ajuste referenciando a la inflación en dólares; pues reitero dichas políticas van en claro desmedro de los usuarios finales del servicio, quienes tendrían que afrontar un mayor costo, en muchos casos, imposible de afrontar".

Por otra parte, se puede concluir que: “no es responsabilidad de los usuarios tandilenses la obsolescencia de los equipos utilizados por Transba, algunos al límite de su funcionamiento, pues dicha transportista fue privatizada en el año 1997 y desde allí opera en la provincia. Tampoco es responsabilidad de los usuarios la falta de inversión que según el plan de adecuación tarifaria presentado por Transba SA existe en el sector, y mucho menos deben cargar los usuarios con que Transba SA hubiera cumplido en los últimos 5 años con tan solo el 42 % de las inversiones necesarias para el buen funcionamiento del sistema", manifestó. (InfoGEI)Ac

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias