

La Plata, 26 Nov (Por Jorge Déboli de InfoGEI).- Uno de los temas en cuestión, el de la dolarización, la economista Clara Razu, Docente investigadora; Asistente del Observatorio Regional PyME en Universidad Nacional de La Matanza, entrevistada por El 1, de la UNLaM, basada en distintas fuentes cercanas a Milei, dio algunas pistas al respecto.
La investigadora planteó que Milei, aplicaría, al menos al principio de su mandato, una economía “bimonetaria“, pero que antes de eso, “tendría que resolver el tema de las leliqs para tener una base monetaria importante con qué dolarizar”, dijo Razu.
Con relación al tan anunciado “equilibrio fiscal, Milei ya dio algunas precisiones sobre las primeras medidas que aplicará ni bien asuma el 10 de diciembre, meta que alcanzaría implementando "medidas de shock”, que implicarían una devaluación del peso, aumento de tarifas, entre otras medidas, como por ejemplo, sacar los subsidios al transporte, a las tarifas de los servicios públicos, etc.
Aumento del desempleo y la pobreza
Según la economista, lo que primero haría Milei sería para bajar el gasto público, bajando la emisión monetaria, que “funciona como forma de financiamiento”, al tiempo que asegura que, con ello, bajará la inflación, aunque traerá otras consecuencias, advirtió Razu, como la caída de la demanda agregada como consecuencia del desempleo, que además “genera toda una cadena atrás que hace que se caiga el consumo”, razonó.
Es decir, según el análisis de la especialista, si esto ocurre, sostiene que, si bien “baja el ingreso de inversión y se enfría la economía”, también “la inflación baja, pero el costo de las medidas es el aumento del desempleo y de la pobreza”, aseguró.
Obra Pública
Otro de los temas con los que Milei batió el parche durante la campaña, es el de la obra pública, que en nuestro país desempeña un papel crucial tanto en la reducción de brechas de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, como en la promoción y fortalecimiento del empleo, además del efecto multiplicador en la actividad económica, no solo durante la construcción, sino también por la dinamización que estas obras producen a nivel territorial, incluso una vez finalizadas.
Ahora, con la “sagrada” meta del equilibrio fiscal, el anuncio del presidente electo de suspender la obra pública, incluso las que están en marcha, para el actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dicha definición logró "frenar" la continuidad de los proyectos de infraestructura que estaban en marcha en todo el país, y los trabajadores abocados a esas obras, ya “comenzaron a recibir telegramas de despido” por parte de las empresas contratistas.
Dimes y diretes
Otro de los enfáticos anuncios realizados en varias oportunidades por Milei en modo campaña electoral, es su oposición al ingreso de Argentina al grupo BRICS, pero que, según los medios afines al Pro, citando fuentes de LLA, el presidente electo, Javier Milei, estaría analizando "seriamente" la idea de inclusión de nuestro país al grupo BRICS, bloque económico que en agosto de este año. invitó a Argentina y a otros cinco países a unirse a la alianza a partir del 1 de enero de 2024.
En esta ida y venida de anuncios y sus desmentidas, consultada por la agencia internacional Sputnik, la designada por Milei para ocupar la cartera de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, dijo Argentina no se unirá a los BRICS, aunque no descartó que el gobierno que integrará, “evalúe posteriormente las perspectivas de la adhesión si lo consideran provechoso para el país”.
Disputa Geopolítica
El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es una asociación de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada sobre vínculos históricos de amistad, solidaridad e intereses compartidos, que actualmente, está integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que sin contar los seis países que se suman en 2024, representa el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB global y el 18% del comercio internacional.
Suspender unilateralmente la incorporación de Argentina al mismo, poniendo en riesgo la colocación de nuestras manufacturas y producciones primarias, en un bloque que se perfila como nuevo polo de poder económico global, representaría un suicidio político. Milei se autodefine como “Libertario”, pero en el fondo no deja de ser un “Castizo” más en la política argentina. (InfoGEI)Jd