sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº4206

POLÍTICA | 15 nov 2023

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

Kicillof impulsa una millonaria inversión en el Puerto de Bahía Blanca

El gobernador destacó que esta inversión de envergadura será recordada como un hito en el desarrollo económico de la región. Subrayó la necesidad de revertir la situación de los puertos, que a lo largo del tiempo se municipalizaron a través de consorcios portuarios, limitando su potencial y convirtiéndolos en patrimonio de quienes operan allí.


La Plata, 15 Nov (Por InfoGEI).- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una serie de medidas destinadas a potenciar el desarrollo del Puerto de Bahía Blanca. Estas acciones forman parte de un ambicioso plan de inversiones diseñado para fortalecer esta terminal bonaerense, posicionándola como un actor clave en el escenario exportador de la región.

En el Puerto se va a instalar una planta de urea y otra de fertilizantes NPK de de capitales chinos. La empresa China Potassium Chemical Group invertirá 1.250 millones de dólares para su construcción, y una vez en funcionamiento, permitirá sustituir importaciones por 400 millones de dólares al año.

El evento contó con la presencia del Presidente de YPF, Pablo González, el titular del Puerto de Bahía Blanca e intendente electo de la ciudad, Federico Susbielles, y el Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher. Durante la exposición, se delinearon los planes estratégicos que apuntan no solo a potenciar la infraestructura portuaria, sino también a impulsar el crecimiento económico y generar empleo en la región.

Federico Susbielles, intendente electo de Bahía Blanca y presidente del Consorcio del Puerto, destacó la relevancia de la inversión tanto en términos energéticos como laborales. Resaltó que estas iniciativas colocarán a Bahía Blanca y su puerto en una posición estratégica, subrayando la importancia de una visión a largo plazo. Enfatizó la necesidad de un crecimiento portuario que no solo se traduzca en obras millonarias, sino que también tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental y la participación activa de la comunidad en dicho desarrollo.

Agradeció al grupo inversor chino por su compromiso con Bahía Blanca y Argentina, especialmente en el contexto de la inversión en urea y fertilizantes. Susbielles enfatizó la importancia de esta alianza estratégica con China, que ve a Argentina como un motor de crecimiento y producción. Destacó la necesidad de capitalizar estas inversiones para impulsar el empleo y la infraestructura requeridos en la región, consolidando un modelo de país centrado en el desarrollo, la producción y la inclusión.

Pablo González, Presidente de YPF, subrayó la importancia de las relaciones internacionales para el crecimiento de los países. Anunció que están explorando inversiones hidrocarburíferas con China, lo que fortalecerá la relación bilateral y contribuirá a superar los desafíos en el desarrollo de Vaca Muerta. Destacó los logros de YPF en un año complejo, con un crecimiento interanual sin precedentes en los últimos 25 años, evidenciando el compromiso de la empresa con la producción y el desarrollo económico.

González también señaló la voluntad de YPF de seguir invirtiendo en off shore, vislumbrando un gran potencial para la provincia de Buenos Aires. Hizo hincapié en el cumplimiento de normas ambientales, subrayando que esto transformará la matriz económica de la provincia. Mencionó proyectos significativos, como la exploración de Gas Natural Licuado, que cambiará la matriz energética de la provincia y de Argentina, reduciendo la dependencia de importaciones y generando un impacto positivo en la economía nacional.

En el discurso del gobernador Kicillof, se resaltó la importancia histórica del día para Bahía Blanca y los puertos de la provincia de Buenos Aires. Kicillof anunció la firma de un acuerdo de confidencialidad en el Puerto de Bahía Blanca, un paso crucial para avanzar en el memorándum de entendimiento previamente firmado entre YPF y China Potassium.

El gobernador destacó que esta inversión de envergadura será recordada como un hito en el desarrollo económico de la región. Subrayó la necesidad de revertir la situación de los puertos, que a lo largo del tiempo se municipalizaron a través de consorcios portuarios, limitando su potencial y convirtiéndolos en patrimonio de quienes operan allí. Kicillof propuso un enfoque integral que considere a los puertos como parte de un sistema, generando complementariedad, especialización y, sobre todo, integración con las ciudades y municipios a los que pertenecen. (InfoGEI) Mg

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias