miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº4623

INFO GENERAL | 10 sep 2023

90° PLENARIO DE CIN EN SAN LUIS

El CIN ratificó su compromiso por una “educación universitaria pública para todas y todos”

El 90° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido este sábado en San Luis, acordó los criterios y la metodología para la formulación presupuestaria 2024 del conjunto de las universidades. Se trata de una propuesta que buscará garantizar el sostenimiento y el funcionamiento del sistema universitario, porque contiene los acuerdos paritarios y la actualización de los gastos de acuerdo con la inflación proyectada.


La Plata, 10 Sep (Por InfoGEI).- El pleno de autoridades del sistema universitario público aprobó la firma de dos declaraciones. La primera de ellas da mandato a las y los representantes del CIN ante el Consejo de Universidades y ante toda otra instancia necesaria para que se concrete lo propuesto en relación con los «siete puntos» antes mencionados. La otra, titulada «Declaración de San Luis», se propone un llamado «a ratificar lo construido y a seguir avanzando en el desarrollo en una educación universitaria pública para todas y todos».

El ministro de Educación, Jaime Perczyk,  subrayó que «en 40 años de democracia multiplicamos por siete la cantidad de estudiantes en nuestras universidades y la Argentina no llegó a duplicar su población total; eso es un mérito». En ese sentido, alentó el avance de acuerdos «hacia una universidad mejor; para que pongamos a los chicos argentinos en el centro del debate».

«Se trata de una propuesta que buscará garantizar el sostenimiento y el funcionamiento del sistema universitario, porque contiene los acuerdos paritarios y la actualización de los gastos de acuerdo con la inflación proyectada», detalló Carlos Greco, presidente del CIN. 

«Nuestro sistema universitario expresa de manera contundente, plena, amplia y federal una vocación para trabajar por el bien común que permita generar, transmitir y propiciar el conocimiento para que nuestra gente pueda vivir mejor», expresó a su turno Greco para dar inicio a la sesión. «Nosotros no venimos a defender nada; lo que tenemos que hacer es sostenerlo y amplificarlo porque es muy valioso», completó.

“Más allá de planteos partidarios”

Oscar Alpa, titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, agradeció el trabajo que se viene haciendo a partir de los «siete puntos». «Estamos hablando de políticas universitarias más allá de planteos partidarios o en el marco de las elecciones; es entender las necesidades, conocernos y pensar en nuestros estudiantes para generar un documento que esté en permanente revisión como guía», detalló.

«En función de todas las cosas que han venido surgiendo para la comunidad del sistema universitario, es un orgullo hoy darles el recibimiento en nuestra provincia», celebró en la apertura del plenario Víctor Moriñigo, rector anfitrión de la jornada de trabajo. (InfoGEI)Ac

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias