martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº4720

INFO GENERAL | 16 jun 2023

CIFRAS QUE PREOCUPAN

Las denuncias por violencia doméstica contra adultos mayores aumentaron un 15% en 2022

El dato corresponde a un informe publicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El informe registró diferentes tipos de violencia: psicológica, en el 97 por ciento de los casos; ambiental (48); física (43); simbólica (37) y económica-patrimonial (36), entre otras.


La Plata, 16 Jun (Por InfoGEI).- Este miércoles, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó un informe, en el cual se detalla que las denuncias por violencia doméstica a personas mayores crecieron un 15% en 2022 en relación al año anterior. También, el informe señaló que más de la mitad de los agresores fueron los propios hijos.

El documento, titulado “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2022” relevó un total de 1.899 personas mayores atendidas durante el año pasado, a través de 921 denuncias y 978 consultas informativas.

En este contexto, las principales víctimas fueron mujeres (78 por ciento), mientras que el grupo con más personas denunciadas es el de varones de entre 22 y 49 años. Además, el informe indicó que el 83 por ciento de las personas mayores afectadas eran argentinas. La edad promedio fue de 70 años, y el 14 por ciento de las afectadas mayores manifestó tener algún tipo de discapacidad.

En cuanto a los agresores, más de la mitad de las personas mayores sufrió maltrato por parte de sus hijos, y un 21 por ciento, por sus parejas; mientras, el tiempo promedio de maltrato fue de 9,4 y 17 años, respectivamente. Con respecto a la periodicidad, el 60 por ciento de las personas afectadas dijo sufrir violencia diaria o semanal, mientras que sólo el seis por ciento denunció un primer episodio de violencia.

A su vez, el informe registró diferentes tipos de violencia: psicológica, en el 97 por ciento de los casos; ambiental (48); física (43); simbólica (37) y económica-patrimonial (36), entre otras. Con respecto a la física, la OVD revisó a 127 personas y constató lesiones en el 81 por ciento de los casos (70 por ciento mujeres); al tiempo que el 69 por ciento de estas personas tenía antecedentes de lesiones físicas, producto de situaciones de violencia previas. (InfoGEI) Mg

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias