

La Plata, 04 Jun (Por InfoGEI).-"Descubrimos que el truco estaba en usar materiales que se doblan, como láminas de metal delgadas. Cuando se juntan de manera inteligente, las construcciones hechas con láminas dobladas se convierten en grandes absorbentes de vibraciones, pero al mismo tiempo conservan gran parte de la rigidez del material del que están hechos. Además, las láminas no necesitan ser muy gruesas, por lo que el material puede mantenerse relativamente ligero", explicó David Dykstra, autor principal de la investigación.
"Muchos métodos de amortiguación pasiva se basan en el uso de sistemas eléctricos o estructuras mecánicas complejas y de baja rigidez, lo que los hace inviables en muchas de estas aplicaciones", escribieron los autores en una publicación reciente en Advanced Materials. El nuevo método para la amortiguación pasiva de vibraciones permite "la curvatura de la ruta de carga principal en metamateriales mecánicos y estructuras reticulares, lo que establece un límite superior para la transmisión de vibraciones, sin importar cuál es la aceleración de entrada", explicaron.
Potenciales aplicaciones
La amortiguación de resonancias mecánicas es un desafío formidable. Ahora, los nuevos metamateriales fabricados en el laboratorio bajo este enfoque tienen una amplia gama de aplicaciones potenciales que incluyen la ingeniería automotriz y aeroespacial. También pueden tener desarrollos en el diseño a nanoescala, con aplicaciones como microscopios o nanolitografía.
Aplicaciones múltiples
"A los humanos les gusta construir cosas, cosas pequeñas y cosas grandes, y casi siempre queremos que estas estructuras sean livianas. Si eso se puede hacer con materiales que sean rígidos y buenos para absorber impactos, muchos diseños existentes pueden ser mejorados y son posibles muchos diseños nuevos. Realmente no hay límite para las posibles aplicaciones", subraya Dykstra. (InfoGEI)Ac