domingo 28 de mayo de 2023 - Edición Nº4018

ECONOMÍA | 21 may 2023

INFORME DE LA UNDAV

A pesar del contexto de inflación, la economía sigue creciendo

Según un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (OPP-UNDAV), los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), indican para los primeros 2 meses del 2023, un crecimiento en términos interanuales. Al cierre de febrero, la economía operaba un 2% por encima del año anterior y un 7,2% por encima de febrero de 2019.


La Plata, 21 May (Por InfoGEI).- Cuando desglosamos el EMAE por sectores, encontramos en la variación mensual de febrero 2023 (respecto de enero 2023) que los rubros que más crecieron fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+24,2%), Comercio (+4,5) y Enseñanza (+1.1%).

En el análisis bimestral respecto a 2022, sólo se registran caídas en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-7.6%), Intermediación financiera (-1.5%) e Impuestos netos de subsidios (-1.2%).

Entre las ramas que crecieron se destacan Pesca (+16%), Explotación de minas y canteras (+11,6), Hoteles y restaurantes (+9.7%) e Industria manufacturera (+2.9%). El nivel de producción en la industria manufacturera ha crecido en marzo de 2023 un 3,4% respecto a febrero y un 2% respecto a marzo del año 2022.

En términos trimestrales, la producción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2023 fue un 2,6% superior a la del mismo período del 2022. Comparando el primer trimestre de 2023 respecto al primer trimestre de 2022, los sectores que más crecieron fueron el de Refinación de petróleo (+15,6%), Vehículos automotores (+15,5%) y Productos de metal (+9,7%).

Respecto al Uso de la Capacidad Instalada de la Industria, el nivel general de febrero de 2023 fue 3 de 65%, 1 p.p. más que el mismo mes del año anterior. Es el dato de uso de capacidad instalada para el mes de febrero más alto en 7 años. Desagregando por sectores de actividad, obtenemos que en el primer bimestre de 2023 los de mayor uso de capacidad instalada han sido Refinación de petróleo (85,1%), Industria metálicas básicas (78,2%), Papel y cartón (76,8%), Sustancias y productos químicos (73,2%) y Productos minerales no metálicos.

Datos de la Construcción

Analizando los datos de la construcción, encontramos que en marzo de 2023 la actividad creció un 3,5% respecto al mes anterior y un 0,6% respecto a marzo de 2022. Hacia febrero de 2023, el sector empleaba 467.201 trabajadores registrados, lo cual superael récord histórico del año 2015.

Producción de hierro y acero

La producción de acero en el mes de marzo del 2023 creció un 15,2% respecto del mes anterior ubicándose en las 412,8 mil toneladas; un 0,9%menos que el mismo mes del año anterior. La producción de hierro Primario se mantuvo prácticamente en el mismo nivel que febrero de2023, ubicándose en las 314,7 mil toneladas; un 1,2% más que el mismo mes del año anterior.

Producción automotriz

La ADEFA informó que en el primer cuatrimestre, se produjeron 189 mil automóviles. Esto es un 27% más que en los primeros cuatro meses de 2022. Durante el mes de marzo de 2023 se produjeron 4.618.260 m3 de petróleo crudo, un crecimiento del 18,6% respecto a marzo de 2022, Por su parte, la producción de gas en marzo fue de 6.228.421 Mm3, un crecimiento del 3,2% respecto a marzo de 2022. (InfoGEI)Ac

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias