

La Plata, 21 Abr (Por InfoGEI).- Wasiejko, que desde su gestión anterior como Presidente del Puerto de la Plata, promueve la necesidad de avanzar en el desarrollo del Canal Magdalena sostuvo que “es una cuestión de soberanía nacional pero también es una forma de integrarnos al mundo ya que permitirá dinamizar la economía de nuestro país reduciendo los costos logísticos para los productos nacionales.
“Desde el punto de vista competitivo es clave porque implica la reducción de costos de los fletes para las navieras y para los que transportan las cargas, evitando que un barco que viene desde el sur de nuestro país tenga que pasar por Montevideo, pagar un peaje y volver a ingresar a la Argentina”, señaló el titular del ARS.
Por otro lado, Wasiejko destacó la importancia que tiene en términos geopolíticos para el comercio exterior del país: “Argentina debe dejar de ser el extremo del sistema de transporte global para convertirse en un centro de concentración de cargas para América Latina”.
Asimismo, el dirigente sostuvo que el Canal Magdalena “además de permitirnos consolidar la soberanía nacional es una forma de integrarnos en la geopolítica del mundo, va a permitir a la Argentina consolidarse como un actor estratégico en la ruta del sur hacia el oriente, con el desarrollo futuro de África, la conectividad India, China y el Sudeste Asiático”, aseguró.
Capacidad del ARS
“Un aspecto fundamental del desarrollo del Canal Magdalena también estará ligado a la necesidad de comprometer la construcción de las embarcaciones que se necesitan para su mantenimiento en nuestro país”, puntualizó Wasiejko“.
En tal sentido, en comunicación con InfoGEI, se indicó que el ARS “tiene todas las capacidades tanto para la fabricación como para el mantenimiento de las embarcaciones que se requieren para las tareas mencionadas y para los buques que transiten por esta vía navegable”. (InfoGEI)Ac