domingo 04 de junio de 2023 - Edición Nº4025

CULTURA/MEDIOS | 10 abr 2023

ALERTA DE COMUNICADORES

Coalición por una Comunicación Democrática: “Los medios públicos no se tocan”

Ante las constantes declaraciones y notas periodísticas de tinte neoliberal que pretenden reducir los medios públicos a meros agentes económicos sometidos al lucro y los negocios, la Coalición por una Comunicación Democrática, salió a denunciar una campaña que “niega la comunicación como derecho humano y pretende clausurar o privatizar las empresas de carácter estatal, creadas para fortalecer el pluralismo informativo, el federalismo y la diversidad cultural, pilares de una verdadera sociedad democrática”.


La Plata, 10 Abr (Por InfoGEI).- En tal sentido, el comunicado de la CCD, expresa que así “lo manifiesta la doctrina jurídica en el ámbito interamericano plasmada en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que la existencia de medios públicos de carácter nacional, provincial, municipal y de universidades nacionales, resulta esencial para garantizar, junto con el mundo comunitario, cooperativo y de pequeñas empresas, la diversidad de voces que aseguran el ejercicio del derecho a la libertad de expresión”.

Sin embargo -continúa el pronunciamiento-, “la coalición opositora y las empresas infocomunicacionales dominantes en el mercado insisten en atacar a las empresas de bandera, instalando la idea que no son rentables y considerando la inversión pública en éstas como un déficit, cuando el lucro nunca fue su cometido. En forma sistemática aluden a Radio y Televisión Argentina (RTA), Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la agencia de noticias Télam, desinformando sobre sus fines y objetivos y desconociendo el rol inclusivo y federal de su accionar”.

Al respecto, la CCD recuerda que “ya lo hicieron con la reforma del Estado en los 90, cuando privatizaron medios para ponerlos al servicio del desmantelamiento del Estado y la destrucción de servicios públicos que dejaron en el desamparo a millones de argentinos”, situación ésta que lo explica, lo ocurrido con los casos de YPF, Aerolíneas Argentinas o las jubilaciones “que dan testimonio de los descalabros que se intentan repetir”, a partir de los “ataques planificados y simultáneos contra la Televisión y la Radio Públicas, contra las señales culturales, deportivas e infantiles expresadas en Paka Paka, Encuentro o DeporTV y la gestión de contenidos federales por parte de Contenidos Públicos S.E., así como contra la agencia estatal Télam, intentan condicionar las políticas públicas que permiten la expresión de voces divergentes con el modelo comunicacional dominante”.

En otro párrafo del comunicado, se señala que los políticos y medios opositores “nada dicen, en cambio de los cuantiosos recursos de la publicidad oficial o prebendas regulatorias que reclaman al Estado para su propio beneficio.

Por último, la Entidad que agrupa a medios y comunicadores, destaca “el rol de equilibrio que juegan en América Latina, Estados Unidos, Europa y todo el mundo los sistemas públicos de comunicación frente a la tendencia creciente, favorecida por los procesos de concentración y convergencia, de grupos económicos que pretenden digitar la totalidad de la agenda informativa en beneficio exclusivo de sus propios intereses”, concluye el comunicado de la. Coalición por una Comunicación Democrática (CCD). (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias