martes 22 de abril de 2025 - Edición Nº4713

POLÍTICA | 9 abr 2023

RUMBO A LAS PASO

Cómo el kirchnerismo planea la campaña para "romper la proscripción" de CFK

Mientras el kirchnerismo prepara su propia campaña de cara a las PASO, y retoma la iniciativa política con lo que seguramente será una masiva movilización a tribunales, el Frente de Todos sigue sin definir la estrategia electoral a pesar de permanentes llamados a la unidad que en los hechos no se produce.


La Plata, 9 Abr (Por InfoGEI).-De acuerdo con el cronograma de actividades que el kirchnerismo tiene agendadao, cuyas actividades se enmarcan en el operativo clamor "CFK 2023", el pasado martes la denominada "Mesa de Ensenada", definió una serie de acciones para "romper con la proscripción", que se cierne sobre la vicepresidenta de la Nación, de Cristina Fernández de Kirchner.

La primera de las movidas, será este jueves 13 de abril con lo que se espera, una multitudinaria marcha hacia el Palacio de Justicia, sede natural de funcionamiento la Corte Suprema.

Mesa de Ensenada, donde se definió aplicar todos sus recursos, a fin que la marcha de protesta contra la proscripción de Cristina, participen todas las organizaciones alineadas con la vicepresidenta, sindicatos combativos y los intendentes bonaerenses, que ya habían confirmado su participación durante el encuentro del PJ provincial que encabezó Máximo Kirchner el viernes 31 de marzo, en La Plata.

Según consigna El Agora, el portal bahiense que suele anticipar acertadamente posiciones del kirchnerismo, en Plaza Lavalle también se espera la presencia de integrantes del Grupo de Puebla, que acompañaron a Cristina en la jornada de solidaridad internacional para con la vicepresidenta del 22 de marzo.

A siete años de la marcha a Comodoro Py

La fecha elegida para tal movilización no está elegida al azar, ya que ese día pero de 2016, el kirchnerismo movilizó bajo la lluvia, cerca de 500 mil personas a Comodoro Py, para acompañar a la expresidenta, cuando fue citada a declarar por primera vez ante el entonces juez Claudio Bonadio, en la causa dólar futuro, causa de la que sobreseída por ausencia de delito.

Según el mencionado portal, esta vez el mensaje frente a Tribunales será “una protesta contra el Poder Judicial, por la condena proscriptiva contra CFK”, pero también tiene por objetivo resucitar la mística de aquella histórica jornada y mostrar que la militancia sigue acompañando decisivamente a la líder del peronismo.

Plenario de la Militancia

Luego de la marcha del 13 de abril a Tribunales, dos semanas después, la Mesa de Ensenada tiene programado para el 22 de abril, un plenario de la militancia kirchnerista en CABA.

En tanto que, para el 27 de abril, los seguidores de CFK tiene previsto la  organización de un evento con motivo de cumplirse el 20º aniversario de las elecciones que el 27 de abril de 2003, consagraron a Néstor Kirchner como presidente de la Nación.

"Democracia sin proscripciones"

Para principios de mayo están previstos la realización de nuevos plenarios militantes por "Democracia sin proscripciones", cuyo punto de partida fue el acto en la UTN de Avellaneda, y posteriormente la provincia de Chaco, que ahora continuarán en las provincias de Santa Fe y en Entre Ríos, y se especula con un tercer encuentro en una provincia a definir, siendo La Pampa o Santa Cruz alguna de las apuntadas.

Ya en el mes de mayo, más precisamente el 13 de ese mes, se realizará un acto militante en la provincia de La Rioja. La fecha está sujeta a confirmación, ya que el 7 de mayo la provincia celebrará elecciones. La dirigencia kirchnerista terminará de coordinarlo con el gobernador Ricardo Quintela, quien ya dio el visto bueno para el evento.

Fecha emblemática

En ninguna de las actividades programadas por la Mesa de Ensenada, los organizadores esperan la presencia de Cristina Kirchner, aunque sí hay cierta expectativa por alguna definición de parte de la lídereza del peronismo, que sería el 25 de Mayo, en oportunidad de celebrarse el 213 aniversario de la Revolución de Mayo, y el 20° de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación.

Fecha en la que también, pero de 2019, la entonces senadora nacional, Cristina Fernández de Kirchner, publicó el video que sacudió el tablero político al nombrar a Alberto Fernández como el candidato a presidente en la fórmula que ella integraba y orquestó. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias