jueves 12 de junio de 2025 - Edición Nº4764

ECONOMÍA | 31 mar 2023

BALANZA COMERCIAL

Fuerte caída de las exportaciones en el primer bimestre de 2023

Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (OPP-UNDAV), en el mes de febrero del 2023 se obtuvieron $5.230 millones de dólares en exportaciones, acumulando $10.155 en lo que va del año, representando un 15,4% menos en relación al acumulado del año anterior. En el caso de las importaciones se destinó $5.048 millones de dólares, acumulando $10.416 en lo que va del año.


La Plata, 31 Mar (Por InfoGEI).- Esto implica un descenso interanual del 4,3% en el monto acumulado de importaciones. El saldo comercial acumulado de lo que va del año termina siendo negativo por $261 millones de dólares, lo que implica un empeoramiento del 123% en relación al mismo período del 2022.

Si analizamos la participación de los distintos rubros de exportaciones para el mes de febrero del 2023, podemos observar que tiene predominancia las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con un 35%, seguida de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con un 28% y de los Productos Primarios con un 23%. Tomando el acumulado de lo que va del año del rubro “Combustible y Energía”, contra los acumulados en años anteriores (2019-2022), notamos que siempre aumentaron en relación con los otros años.

Las exportaciones de minerales del mes de febrero de 2023 totalizaron en $294 millones de dólares, acumulando un total de $674 millones de dólares durante los primeros dos meses del año 2023, reveló a InfoGEI una fuente de esa Alta Casa de Estudios.

En relación a las importaciones, el monto de Bienes intermedios para febrero del 2023 alcanzó unos $1.073 millones de dólares que representa un 38% del total. Le siguen en participación las piezas y accesorios con un 21%, los Bienes de Capital con un 14% y los Combustibles y Lubricantes con un 13%. Las importaciones de combustible durante los meses de enero y febrero de 2023, crecieron un 5,2% respecto al mismo período que el 2022, mientras que comparadas con el 2021 crecieron un 203%.

En el caso de las importaciones de piezas y accesorios también aumentaron en relación al mismo período del año pasado en un 5,2%. Las importaciones de los rubros Bienes de Consumo, Bienes Intermedios y Bienes de Capital en el acumulado 2023, disminuyeron en relación al acumulado del 2022 (-8,8%, -7,7% y -16,5% respectivamente).

Los montos de importaciones de los distintos rubros para el primer bimestre del 2023 suelen estar por encima del promedio del período a excepción de los rubros Productos químicos y conexos, Residuos y desperdicios alimenticia y Cereales que decrecieron en relación al promedio de la serie 2020-2023. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias