

La Plata, 19 Mar (Por InfoGEI).- En su recorrida, Rodríguez visitó la Asociación Florihortícola Tierra Fértil ubicada en Abasto, partido de La Plata, integrada por productoras y productores florícolas y hortícolas enmarcados dentro del registro de la agricultura familiar (RENAF).
Esta entidad presentó un proyecto de Fortalecimiento Productivo de la Agricultura Familiar Bonaerense bajo el título de "Tracción de la producción y la comercialización agroecológica florihortícola en Abasto" y accedió a un subsidio de $4.870.000 para adquirir una camioneta, con el objetivo de fortalecer el canal corto y directo de comercialización de su producción.
De igual modo, la Asociación de Productores Hortícolas de la 1610, de Florencio Varela, conformada por 14 familias que llevan adelante un manejo productivo totalmente agroecológico y comercializan sus productos a través de bolsones que arman de manera colectiva.
A partir de la presentación del proyecto "Fortalecimiento de la dinámica productiva y ampliación comercial y autogestiva de la 1610", esta asociación de productores, obtuvo un financiamiento por $4.457.506 para adquirir un vehículo e insumos para el transporte seguro de la mercadería, ya que antes debían contratar un flete para trasladar sus productos.
Asimismo, la asociación presentó el proyecto "Equipamiento y diversidad productiva para fortalecer los sistemas agroecológicos de La Asociación de productores Hortícolas de La 1610" en el marco del Programa de inserción económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR). A través de esta iniciativa, se les otorgó financiamiento por un monto total de $4.260.000 para la compra de un tractor y herramientas destinadas a fortalecer experiencias de trabajo para mejorar el estado de los suelos.
A su vez, incorporaron variedades de semillas nacionales que favorecen la diversidad de especies en los bolsones y en los puestos de venta que tiene la organización.
Financiamiento a productores
Al respecto, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, detallaron que en 2022 se otorgó financiamiento a 186 proyectos (69 colectivos y 117 individuales) de agricultura familiar, por un monto total de 339 millones de pesos. De esta manera, se benefició de forma directa a 957 productoras y productores bonaerenses en 65 municipios.
En comunicación con InfoGEI, una fuente de la cartera agraria bonaerense, informó que los créditos están destinados a impulsar el desarrollo tecnológico y organizacional de la agricultura familiar en la provincia de Buenos Aires, potenciar la producción de alimentos de las familias y organizaciones, la formalización de las unidades productivas, promover el agregado de valor y fortalecer las estrategias de comercialización. (InfoGEI)Jd