

La Plata, 14 Mar (Por InfoGEI).- Con respecto al sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura en su variación en diciembre 22 respecto a diciembre 21, que registró una fuerte caída (-18%). Asimismo, fue el único sector que a nivel acumulado a diciembre de 2022 sufrió una caída en comparación a diciembre de 2021. Otros rubros como comercio (+6,1%), Construcción (+5,5%) e Industria manufacturera (+5,0%) registraron todos subas respecto al acumulado del año 2021. Respecto al uso de la capacidad instalada de la industria, el nivel general de diciembre de 2022 fue de 63,8%, 1,2 puntos menos que el mismo mes del año anterior.
El único sector que tuvo un aumento interanual de la capacidad instalada con creces fue el sector Petróleo (+6,1%). La producción manufacturera registró un crecimiento sostenido en los primeros tres trimestres del año 2022 (ene-sep) y registró una caída para el último trimestre. Aun así, el nivel a enero del corriente año, es mayor que el nivel del mismo mes del año anterior (117,3 vs 110,4).
Los sectores que más crecieron en enero 2023, en comparación con enero 2022, son el de Vehículos (+24,8%), Productos de metal (+15,2%), Prendas de vestir y calzado (+12,0%), Muebles y colchones (+10,5%) y Productos de caucho y plástico (+10,3), mostrando un desempeño en nivel general de la industria positivo de 6,3% que solo tuvo valores negativos en los rubros de Equipo de transporte (-3,3%) y Productos Químicos (-4,5%).Durante el año 2022 la construcción se mantuvo relativamente estable con relación al año 2021 mostrando una mejora hasta el último trimestre, donde en línea con el IPI registró una caída.
La producción de acero en el mes de enero del 2023 creció un 0,6% respecto del mes anterior ubicándose en las 442,2 toneladas; un 25,0% más que el mismo mes del año anterior. Por su parte, el Hierro Primario creció un 0,5% en enero del 2023 respecto del mes de diciembre, y se ubicó en las 328,8 toneladas; un 1,3% más que el mismo mes del año anterior.
En tanto, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), informa que en el mes de febrero se produjeron 46.286 unidades. La producción de automóviles acumulada en 2022 superó en un 23,5% la acumulada en el 2021, en un 108,8% la del 2020 (año de pandemia), y en un 70,6% el nivel de 2019. (InfoGEI)Jd