domingo 26 de marzo de 2023 - Edición Nº3955

CIENCIA/TECNOLOGÍA | 12 feb 2023

HITO EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA

Especialistas del CONICET participaron del primer trasplante a nivel mundial de intestino “en asistolia”

Investigadores argentinos realizaron los estudios preclínicos que prepararon el terreno para lograr este hito en la historia de la medicina. La paciente, una beba de trece meses de edad, fue operada en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, España y evoluciona bien.


La Plata, 12 Feb (Por InfoGEI).-Un equipo de científicos del CONICET participó del primer trasplante de intestino en asistolia en el mundo, es decir, proveniente de un donante con muerte cardiocirculatoria. La cirugía se realizó en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, España y el aporte de los especialistas argentinos fue clave para la intervención.

Según destacó a Prensa CONICET, Pablo Stringa, investigador en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP): “Para mí y nuestro equipo de investigación en Argentina es una satisfacción muy grande haber liderado estudios traslacionales que aportaron evidencia para que el equipo de cirugía pediátrica lograra efectuar, por primera vez a nivel mundial y de manera exitosa, un tratamiento médico de tal complejidad”.

Antes del procedimiento de trasplante realizado a la paciente, la donación en asistolia se usaba para trasplante hepático, renal, cardiaco y de otros órganos, “pero nunca se había utilizado para trasplante intestinal porque se creía que este órgano, proveniente de donantes con muerte cardiocirculatoria, no servía". 

Cabe destacar que el proyecto que permitió este hito en trasplante tuvo una duración de tres años, fue financiado por la Fundación Mutua Madrileña y apoyado por la Asociación española de ayuda a niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutrición parenteral (NUPA). (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias