martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº4720

INFO GENERAL | 5 feb 2023

EN GORINA

Funcionarios bonaerenses en la Fiesta del Tomate Platense

Los ministros bonaerenses de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, participaron este sábado de la 18° Fiesta del Tomate Platense que se desarrolla en la Estación Experimental ministerial de Gorina, y destacaron la importancia de esta celebración para visibilizar y promocionar la calidad de esta producción.


La Plata, 05 Feb (Por InfoGEI).-"La Fiesta del Tomate Platense es muy importante porque justamente en el Gran La Plata es donde se encuentra el cinturón hortícola más importante de la Argentina”, señaló el ministro Rodríguez. Además, destacó que la celebración “permite visibilizar el trabajo de las y los productores locales, la calidad del tomate platense, promocionar la producción y alentar el consumo del tomate producido en la región".

Rodríguez resaltó el trabajo que viene desarrollando la Estación Experimental para incorporar nuevas tecnologías en la producción de tomate platense y el impulso a la producción agroecológica.

"Desde esta Chacra trabajamos de forma articulada con instituciones, productores y la comunidad local para fortalecer modelos de producción sustentables y mejorar la calidad de los alimentos bonaerenses a través de la innovación científico-tecnológica”, señaló el funcionario bonaerense.

En esa línea, indicó que “es motivo de orgullo poder señalar que estamos inscribiendo tres variedades de tomates, ante el Instituto Nacional de Semillas, como resultado de un trabajo de investigación realizado junto con la UNLP”.

Proyecto del movimiento campesino

La ministra Estela Díaz recordó que en la Cámara de Diputados de la Nación avanza “un proyecto que otorga créditos especiales para que productoras y productores rurales accedan a la tierra, que sean propietarios y no tengan que arrendarla”.

“Es un proyecto que nace del movimiento campesino”, dijo la ministra bonaerense y destacó que cuando el gobernador Axel Kicillof “plantea el derecho al futuro tiene que ver con estas iniciativas que nos permiten reconocernos en nuestra producción, en la soberanía alimentaria, en los derechos también de las mujeres que producen, trabajadoras fundamentales en el ámbito rural".

Símbolo platense

Por su parte, Alak destacó la promoción de la fiesta del tomate por parte del Ministerio de Agricultura y señaló que “es muy importante para la ciudad y la provincia para que el país conozca la producción platense, sus prestigiosos productores y productos”.

“Rescatar el tomate platense no es rescatar sólo el tomate, sino también un símbolo platense", dijo.

Sobre Estación Experimental

Personal técnico y profesional de la Estación Experimental lleva adelante diferentes líneas de investigación vinculadas a tecnología de base agroecológica para el manejo de sistemas hortícolas y el mejoramiento genético de distintas variedades de vegetales, particularmente el tomate, con la finalidad de mejorar su calidad, ampliar la oferta varietal de materiales y la diversidad productiva local.

También se destacó el trabajo que viene realizando el Ministerio con los productores y productoras del cordón frutihortícola del Gran La Plata a través de distintos programas, como Agricultura Familiar en Marcha, mediante el cual se financiaron 186 proyectos que permitieron a agricultores familiares incorporar maquinarias, herramientas e insumos, tanto para potenciar la producción primaria como para fortalecer el agregado de valor.

Reconocimiento internacional

“El tomate platense es reconocido internacionalmente por ser una de las variedades más sabrosas, con años de tradición en el cinturón verde de La Plata”, se indicó en un comunicado y se destacó que, a diferencia del redondo, “el fruto platense es aplanado y acostillado, tiene una piel muy fina, se caracteriza por su color intenso y su gran sabor”.

Durante la Fiesta hubo puestos de venta de tomate platense, semillas y derivados como dulces, salsas y cervezas; además de otros stands de venta de verduras y productos elaborados por Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales (PUPAAS) bonaerenses. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias