

La Plata, 26 Ene (Por InfoGEI).-En relación a la tasa de desempleo abierto, al 3er Trimestre alcanzó un valor de 7,1% lo que implica un descenso interanual, comparando trimestralmente, del 13%.En relación a las horas trabajadas totales según lo reporta el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), al Tercer Trimestre del 2022 se ubican en 34.944.804, valor máximo alcanzado desde el 2016. El índice RIPTE varió en octubre del 2022 en un -4,9% respecto del mismo mes del año anterior y un -0,8% respecto de septiembre mientras que el acumulado enero-octubre varió positivamente apenas 0,1% respecto del mismo período del 2021.
Al mes de octubre del 2022, el índice de salarios privados registrados se mantiene relativamente constante desde que frenó su caída en diciembre del 2019, mientras que desde el 2021 el sector no registrado presenta una marcada caída que a octubre del 2022 se ubica en 14 puntos. En cantidades de la CBA, el RIPTE perdió poder de compra tanto mensualmente como interanualmente (-3,7% y -0,8%) a nivel acumulado para el periodo enero-octubre. En cambio, en cantidades de la CBT, el poder adquisitivo del RIPTE perdió mensualmente en 3,2% mientras que ganó interanualmente en 3,5% a nivel acumulado para el periodo enero-octubre.
En octubre de 2022, el salario registrado privado fue el que más ganó en relación al nivel general (103,9 vs 86). El salario privado no registrado, en octubre del año 2022, sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 9,21% respecto al mismo mes del año anterior. En el mes de diciembre de 2022 el salario mínimo vital y móvil cayó un 0,6% en términos reales en relación con el mismo mes del año anterior a pesar de haber aumentado un 1,8% respecto del mes anterior.
En comunicación con InfoGEI, una fuente del observatorio de la UNDAV señaló que en diciembre del año 2022, los mayores aumentos respecto al año anterior se concentraron en los rubros estacionales, textiles y restaurantes y hoteles superando el 100% y el nivel general del 94,8%.(InfoGEI)Jd