sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº4206

ECONOMÍA | 15 nov 2022

COMERCIALIZACIÓN Y SANIDAD

Presentan un régimen de producción para el desarrollo avícola

Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , Mariano Garmendia, presidente del INTA, y Lucio Amavet, secretario de Agricultura de Entre Ríos, presentaron el Régimen de Producción para el Desarrollo Avícola Entrerriano en pos de mejorar la calidad de la producción avícola y establecer condiciones más favorables para la comercialización y sanidad del sector.


La Plata, 15 Nov (Por InfoGEI).- “La idea de esta jornada de trabajo en conjunto, es lograr una coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, el INTA, el SENASA articulando con lo público-privado”, dijo Bahillo y agregó: “Vamos a trabajar en conjunto para fortalecer este sector que es uno de los más importantes de la economía entrerriana”.

Asimismo, aseguró: “Estamos en el INTA de Concepción del Uruguay con una firme decisión política de acompañar este laboratorio y todo el potencial que puede tener para el desarrollo y la investigación del sector avícola, uno de los sectores más estratégicos y más dinámicos en Entre Ríos”.

“Lo que queremos es llevar adelante ideas y propuestas que permitan consolidar y profundizar el funcionamiento de este laboratorio, que es de suma utilidad. Acá hay una inversión de casi U$S 9.000.000 en lo que es estructura y equipamiento, que va a permitir desarrollar líneas de investigación que permitan al sector ser más eficientes y mejorar su productividad desde el punto de vista de la conversión en ganancia de peso como también sanitariamente y todo lo que hace a la nutrición de los animales.”

Además, el secretario de Agricultura de la Nación agregó: “Queremos encontrar una herramienta y articular en una sinergia entre lo público y lo privado que permita desarrollar aún más este laboratorio fijando estrategias y desarrollos del sector en conjunto con el sector privado y bajo la rectoría que nos obliga a nosotros a ser la autoridad pública. Todos trabajando en conjunto para fortalecer al INTA en el desarrollo de este laboratorio tan importante para el sector más importante de la economía entrerriana”.

A su turno, Garmendia indicó: “Este laboratorio de referencia para nosotros implica tener una vigilancia del estado sanitario, todo lo que involucra al manejo de lo que es la producción avícola, fundamentalmente acá en Entre Ríos”. En referencia a su ubicación, destacó que es “estratégico”, porque el 50 % de la producción de aves está en esta provincia. “Eso nos permite ayudar a la generación de política pública con visión a mediano y largo plazo y estar preparado para las circunstancias que se vienen a nivel nacional e internacional”, señaló.

Además, se refirió al beneficio directo que implica para el sector privado. “Este laboratorio surge del pedido de los sectores empresariales. Esto impacta directamente porque el monitoreo de las enfermedades, la posibilidad de tener diagnósticos precoces con monitoreo con otras aves silvestres que van ayudando al manejo integral de la avicultura es lo que nos va a dar la fortaleza para mantener el status sanitario que tenemos”.

El encuentro, al detalle

La jornada se complementó con un recorrido por el Laboratorio de la Unidad Integrada de Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay en Entre Ríos. El mismo cuenta con oficinas, comedor, un sector de investigación bacteriológica y virológica, además de un sector para residuos especiales y una sala de máquinas. Está dotado para la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas, y la articulación y cooperación nacional e internacional.

El secretario de Agricultura destacó que “nuestro compromiso es ver cómo trabajamos en conjunto entre lo privado y lo público para potenciar al máximo sus recursos para potenciar a la industria avícola a nivel nacional y sobre todo a nivel provincial”.

Cabe recordar que la provincia de Entre Ríos produce el 51,2 % de la avicultura a nivel país y se exporta el 70 % de la producción nacional. (InfoGEI)Ap

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias