

La Plata, 10 Ago (Por InfoGEI).- El plan consiste en facilitar mediante el empleo de recursos públicos la instalación de puestos de venta de productos alimenticios que pueden provenir de productores locales, algo altamente improbable en la zona de Puente La Noria, o de puesteros ya instalados en el Mercado Central de Buenos Aires, que funciona a muy pocos kilómetros del nuevo mercado.
Días y horarios
Según revela el portal InfoRegión, el Mercado de Lomas está emplazado dentro del predio de la terminal de Puente La Noria, ubicado en Presidente Perón 5400 de Villa Fiorito. Funciona de lunes a sábados, de 9 a 19.
Productores locales, que trabajan en el Mercado Central y de la Unión de Trabajadores de la Tierra tienen puestos de carnicería, verdulería, fiambrería, pollería, pescadería, panadería, productos secos y artículos de limpieza que costarán un 20% menos que los Precios Cuidados, como parte de las condiciones que fija el Municipio dado que no se abona alquiler ni servicios y se subvencionan parte de los costos.
Además, hay promociones y descuentos con Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco de la provincia de Buenos Aires.
Precios de oferta
En tanto que el programa Mercados Bonaerenses “busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizar a los vecinos y las vecinas de la Provincia el acceso a una oferta variada de alimentos, impulsar la producción local y crear una red de productores y productoras a nivel local, regional y provincial”, y promete rebajas de precios del orden del 25%.
A modo de presentación, los propios funcionarios anticiparon en la inauguración del Mercado Lomas que allí el kilo de asado costará 400 pesos, el de pollo 200 y el de filet de merluza a 500. En tanto que el pan se ofrecerá a 120 pesos y la leche a 70, muy por debajo de los valores que se muestran en los comercios de barrio o en los supermercados.
Mercado
Se trata de un ámbito público para la comercialización directa de productos alimenticios, aunque la información suministrada no aclara si el Estado compra los alimentos para luego comercializarlos a través agentes públicos o si son emprendedores privados o del tercer sector -como la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), mencionada como una de las organizaciones que participan del plan- los que directamente se instalan con personal propio en los mercados para ofrecer sus producciones o los alimentos que adquieren en el Mercado Central, y en ese caso cuál es el criterio de selección para montar un puesto allí.
En cualquier caso, aseguran que el nuevo Mercado Lomas beneficiará a 800 mil personas y contará con carnicería, verdulería, fiambrería, pollería, pescadería, panadería, artículos de limpieza y productos de elaboración local. De ese modo, afirman “disminuirá la intermediación de agentes en los precios”. (InfoGEI)Ap