

La Plata, 08 May (Por InfoGEI).- Javier Quinterno, uno de los más queridos dirigentes de la UCR, que militó en el partido de Alem, Yrigoyen y Alfonsín desde los 14 años, murió este sábado a sus 64 años. Había nacido en Saladillo, una ciudad ubicada en el centro de la Provincia de Buenos Aires y a los 18 años se fue a estudiar a La Plata.
En la UNLP se recibió de Contador Público. Luego fue concejal por la UCR en dos períodos entre 1989 y en 1997, destacándose como presidente del bloque de concejales de la UCR de La Plata, donde dejó sembrados memorables discursos en los calientes debates como jefe del bloque opositor.
Quinterno fue candidato a intendente de La Plata en 1999 y dos años más tarde, en el recordado 2001, integró la lista radical de postulantes a diputados bonaerenses. Antes, con la llegada de la democracia y el radicalismo al poder, fue funcionario del gobierno provincial de cuando Alejandro Armendáriz, otro hombre de Saladillo, gobernó la PBA. Luego asumió como secretario de Gobierno del intendente radical platense Pablo Pinto, desde 1987 hasta 1989.
La Cacha marcó su vida
A los 17 años presentó su primer libro “La triste realidad de Argentina y América Latina”. En 1977, cuando era estudiante en la UNLP, fue secuestrado y permaneció desaparecido por la dictadura militar en el campo clandestino denominado “La Cacha”, donde fue torturado por la patota de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz, tragedia inimaginable que lo llevó a publicar su otro libro: "La Cacha, memorias de una época". (InfoGEI)Jd