

La Plata, 27 Abr (Por InfoGEI).-En declaraciones a la prensa, el secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó al respecto que "el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente", y precisó que "lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen".
"Esto ya está previsto y hablado con las empresas de importación. Nos juntamos con el Banco Central para regular el perfilamiento de lo que se necesita de liquidación de divisas para la entrada de fertilizantes, crucial para potenciar la fina", que es la de trigo, señaló Lestani, quien explicó que "la fina emplea una fertilización estratégica de todo el sistema".
En tal sentido, el funcionario señaló que "esa fertilización tiene que estar sí o sí", porque subrayó que "es la que después se refuerza en la campaña de gruesa, principalmente en maíz y también en soja".
Por su parte, el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, afirmó a esta agencia que "en este momento, los importadores están en contacto permanente con el Banco Central, con AFIP y el Ministerio de Desarrollo Productivo, analizando la disponibilidad de dólares para ir comprando".
Buen diálogo con el Gobierno
El economista de la BCR destacó que "hay buen diálogo del Gobierno para tratar de solucionar y que no haya problemas", y puntualizó que "la cuestión está en la disponibilidad de divisas del Banco Central".
Si bien señaló que "el aumento en los precios (de los fertilizantes) es fuerte", reconoció que "se compensa con el incremento de las cotizaciones de las materias primas", que subieron fuerte desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.
En la misma línea, el jefe de Operaciones Portuarias de la Planta San Lorenzo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Juan Carlos Piotto, afirmó a Télam que "por ahora no está ocurriendo" un faltante de fertilizantes, y explicó que "se negoció con otros proveedores" para reemplazar lo que Rusia dejó de exportar.
El mercado de ferrtilizantes
"Si bien Rusia tiene un 40% del mercado mundial de fertilizantes, sobre todo sólidos, ACA se abastece de otros orígenes. Por eso no se evidenció faltante de producto", indicó Piotto, quien precisó que lo que no reciben de Rusia lo reemplazaron por "Polonia y Marruecos, que también son proveedores tradicionales".
En 2021, Rusia fue el principal exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo mayor proveedor de fertilizantes potásicos y fosforosos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Al respecto, Argentina importa un 60% de los fertilizantes que usa para sus cultivos y un 15% proviene de Rusia. (InfoGEI)Jd