miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº4714

INFO GENERAL | 21 mar 2022

CONVOCATORIA A PARAITARIAS

Profesionales de la salud piden un "verdadero proceso de recomposición salarial"

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), informó que fue convocada por el gobierno bonaerense para este martes a la primera reunión paritaria del sector. Mediante un comunicado, la entidad reclama un "verdadero proceso de recomposición de los salarios" de cara a la reunión paritaria que mantendrán este martes con el Gobierno de Axel Kicillof.


La Plata, 21 Mar (Pot InfoGEI).- En un comunicado difundido este lunes, la Cicop señala:  "Como venimos reclamando desde nuestra organización sindical, es necesario un verdadero proceso de recomposición de los salarios en nuestro sector que, a pesar de que en los últimos dos años superaron levemente los índices inflacionarios, aún padecen un atraso histórico muy importante".

Asimismo, expresan que "la recomposición de los salarios en el ámbito de la salud es fundamental para superar la enorme crisis estructural del sistema público de salud y para que el estado pueda garantizar el acceso a la salud de toda la población garantizando así un derecho universal". 

En el mismo sentido, remarcaron la necesidad de "continuar con la incorporación de profesionales capacitados en residencias y con cargos genuinos" porque "resulta indispensable para que la población que acude a los hospitales y centros de salud no tenga que seguir padeciendo meses de espera para una consulta médica o para una cirugía programada". 

"Quienes trabajamos en el ámbito de la salud pública sufrimos un enorme desgaste laboral sosteniendo la atención de la población en situaciones muy precarias y con bajos salarios", continuaron, y explicaron que "como hemos denunciado durante toda la pandemia, la fragmentación del sistema en donde desarrollamos nuestra profesión y el pluriempleo atraviesa a todo el equipo de salud", en tanto que opinaron que "el camino hacia cargos de dedicación exclusiva y con salarios dignos es el único camino posible si queremos un sistema público eficiente y de calidad". 

Eliminación del presentismo encubierto

Por otro lado, detallaron que "en la antesala de una nueva negociación paritaria volvemos a reclamar la eliminación del presentismo encubierto que aún persiste en la ley 10.471, la aplicación del nuevo régimen de licencias parentales y de cuidados compartidos sin ningún tipo de descuento salarial y su ampliación a los residentes de la provincia", y "asimismo, el reconocimiento de todos nuestros aportes previsionales y la aplicación del régimen de desgaste laboral con un prorrateo de aportes para acceder al beneficio jubilatorio sin cargo deudor, como también el pase a planta como interinos de los becarios ingresantes durante los últimos dos años". 

También, desde CICOP analizaron que "en un marco de gran incertidumbre sobre la evolución de un proceso inflacionario, reclamamos mecanismos de monitoreo y/o cláusulas de reapertura de paritarias que garanticen no solo que la inflación no sobrepase los acuerdos salariales, sino que además permitan una recomposición sostenida y progresiva del poder adquisitivo de los profesionales de la salud". 

Encuadramiento

"Por último, exigimos el reconocimiento a todos los profesionales de la salud que aún siguen encuadrados en la ley 10.430 para que puedan pasar mediante ley de excepción a la planta permanente de la ley 10.471", subrayaron.

"Finalmente, continuaremos planteando la necesidad de involucramiento por parte de los Ministerios de Trabajo y Salud provinciales respecto de las formas precarias de contratación y bajos salarios en los municipios de la provincia de Buenos Aires. Para avanzar hacia un sistema que garantice el derecho a la salud de la población, es necesario trabajadores de la salud bien remunerados y en condiciones de igualdad de derechos", cerraron el comunicado. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias