

La Plata, 22 Ene (Por InfoGEI).- Se trata de tres iniciativas que la institución académica lleva adelante junto a empresas vinculadas a la industria satelital y aeroespacial: el desarrollo de una antena de seguimiento de satélites de comunicaciones, la construcción de un prototipo de aeronave de propulsión eléctrica y la fabricación de un motor de propulsión para lanzadores satelitales.
Las propuestas fueron presentadas por el director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería y vicepresidente Institucional de la UNLP, Marcos Actis, durante la realización de la Tercera Mesa de la Industria Satelital y Aeroespacial que coordina la Subsecretaría de Economía del Conocimiento. El acto se realizó en la sede de la compañía Arsat, en la ciudad bonaerense de Benavídez.
El Programa Potenciar Satelital y Aeroespacial fue diseñado en mesas previas y entregó $315 millones a 15 proyectos en los que sobresale la articulación entre el mundo académico y el productivo.
Del encuentro participaron funcionarios de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Arsat, Invap y de diferentes pymes y universidades que integran la industria aeroespacial. (InfoGEI) Mg