

La Plata, 22 Ene (Por InfoGEI).- En un comunicado, las autoridades del Colegio de Escribanos dijeron que más allá del crecimiento verificado en los números, la comparación debe tomarse de "manera relativa" ya que la situación del mercado "continúa siendo compleja".
“Si bien hubo un incremento en términos comparativos, no se puede pasar por alto que 2020 fue un año por demás particular, con el cierre de la actividad como un factor preponderante que alteró cualquier análisis que podamos realizar. Por ello, aunque se haya visto una suba interanual, 2021 fue un año difícil que estuvo lejos de poder definirse como de recuperación del mercado inmobiliario”, explicó el presidente de la entidad, Diego Leandro Molina.
En cuanto al estado actual y a la dinámica de los últimos años, Molina agregó: “El hecho de haber vuelto a valores similares a los de 2019, cuando el total de escrituras fue de 83.627, tampoco es significativo, ya que los tres últimos años fueron los de menor actividad desde el 2005 hasta el presente”.
Al referirse a las causas que explicarían el panorama actual, el titular de la entidad notarial dijo que “el mercado inmobiliario se encuentra en un escenario de recesión, con un dólar financiero alto, inflación elevada y restricciones para la adquisición de divisas. Todo ello, sumado a la falta de créditos hipotecarios”. (InfoGEI)Jd