miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº4623

POLÍTICA | 21 ene 2022

ACUERDOS CON CHINA

Aseguran que Argentina está lista para ingresar a la Franja y la Ruta

Argentina firmará su ingreso a la Iniciativa la Franja y la Ruta, en el marco de los convenios que firmarán el Presidente y el canciller Santiago Cafiero con Xi Jinping y las autoridades de la Comisión Nacional (China) de Desarrollo y Reforma, confirmó en exclusiva al portal DangDai una alta fuente diplomática.


La Plata, 21 Ene (Por InfoGEI).- De esta forma, Argentina será la primera de las tres grandes economías latinoamericanas en hacerlo (las otras no lo hicieron aún, México y Brasil, aunque este último avanzaría este año si ganara las elecciones de octubre José Inacio Lula Da Silva), mientras en el resto de la región ya prácticamente todos los países adhirieron.

“No es un tema ideológico, Chile, Uruguay o Ecuador (cuyo presidente Guillermo Lasso incluso será el otro único líder latinoamericano que visitará China con Alberto por los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing) han ingresado e incrementado comercio e inversiones”, agregó la fuente.

Según da cuenta la publicación especializada, DanDai, que dirige el periodista Néstor Restivo, el caso de Chile es paradigmático. Lo gobierna un derechista como Sebastián Piñera, ya saliendo de La Moneda. El año pasado —se supo estos días en cifras oficiales— llegó al récord de intercambio con China por 60 mil millones de dólares, más del triple que Argentina, pero además con un superávit envidiable, en torno a 25.000 millones. Argentina encima tiene un déficit crónico de 6 a 7 mil millones.

Plan Quinquenal

“El ingreso a la FyR será un punto sobresaliente de la gira”, dijo la fuente, que ratificó que en el marco del Diálogo Estratégico para la Coordinación y  Cooperación Económica (DECCE), del Plan Quinquenal Integrado entre ambos países, se avanzará en 16 proyectos de obras ya anunciados y, además, se incluirán aparte (porque no son Estado a Estado, sino con empresas) acuerdos en minería (en especial litio), transferencia de tecnología desde Argentina a China a través del INVAP, autos eléctricos (se podría anunciar una fábrica de Chery en Santa Fe), educación, cultura, defensa, promoción del fútbol, agronegocios, entre otros.

Actividades previstas

De hecho, durante los días 4 y 6 de febrero, mientras Fernández y Cafiero sean recibidos por Xi, el canciller Wang Yi y otros funcionarios chinos, habrá un Foro Virtual Empresario que no se pudo materializar en este viaje en forma física por las medidas de restricción pandémica. Por eso la delegación oficial argentina será muy pequeña, con pocos ministros y gobernadores, alguien de Deportes por los JJOO (el presidente visitará la delegación nacional participante, además de otras visitas a lugares icónicos de Beijing y de recibir un honoris causa en la prestigiosa Universidad de Tsionghua) y personal de soporte, nada más, en un modelo de estricta burbuja sanitaria.

Jefes de Estado

China recibirá, pese al boicot diplomático de EEUU y sus aliados a estos JJOO de Invierno, al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a Fernández (además, presidente pro tempore de CELAC) y a Lasso por Latinoamérica, a Vladimir Putin de Rusia y a presidentes de Corea del Sur, Pakistán y otros países de la región de Asia, y también a algunos líderes máximos de África. En total serán quince jefes de Estado y una treintena de ministros. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias