martes 22 de abril de 2025 - Edición Nº4713

POLÍTICA | 10 nov 2021

EN ESCOBAR

Detienen a un ex militar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad por la Justicia bahiense

Se trata de Roberto Carlos Brunello que fue capturado el pasado lunes en la localidad de Escobar en un procedimiento realizado por la Policía Federal. La fiscalía le imputa asociación ilícita y secuestros y torturas contra 47 víctimas, y violencia sexual en perjuicio de tres mujeres. Durante la dictadura estuvo a cargo de una de las compañías del Batallón de Comunicaciones 181 e integró su plana mayor. Existía una recompensa de 2 millones de pesos para ubicar su paradero.


La Plata, 10 Nov (Por InfoGEI).- El Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca indagará este miércoles al militar retirado Roberto Carlos Brunello, acusado de crímenes de lesa humanidad, quien fue capturado este lunes en Escobar, provincia de Buenos Aires, luego de haber permanecido prófugo durante casi ocho años.

En agosto pasado el Ministerio de Seguridad de la Nación había elevado a 2 millones de pesos la recompensa por datos que permitieran dar con Roberto Carlos Brunello.

Según da cuenta el medio bahiense Café x Medio, Brunello fue detenido el lunes alrededor de las 20.30 por personal del Departamento Unidad Federal de Casos Especiales de la Policía Federal Argentina. El imputado integraba la lista de prófugos por crímenes de lesa humanidad. El Ministerio de Seguridad de la Nación había ofrecido recompensa de 2 millones de pesos a cambio de datos que permitieran dar con su paradero.

El imputado estaba prófugo desde el 22 de noviembre de 2013. De acuerdo con la imputación formulada por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca, durante la última dictadura Brunello fue el jefe de la Compañía Combate “My Keller” del Batallón de Comunicaciones 181, la cual tenía a su cargo la ejecución de los operativos de violación de domicilio y secuestro de personas llevados a cabo por esa unidad militar. El ahora militar retirado también integró la plana mayor del mismo batallón, en la doble calidad de oficial de Inteligencia (S2, en la jerga castrense) y oficial de Personal (S1) y ayudante jefe.

Para la época de los hechos, el Batallón de Comunicaciones 181 se encontraba a cargo de la dirección de la represión ilegal en el Área de Seguridad 511 (en el ámbito del V Cuerpo del Ejército) y, en ese carácter, desplegó operativos de secuestro en la ciudad de Bahía Blanca y en los partidos de Villarino, Coronel Dorrego y Tres Arroyos. Los procedimientos eran llevados a cabo por las secciones y grupos antiguerrillas que componían la compañía a cargo del acusado. En las instalaciones del batallón fueron mantenidas cautivas de forma clandestina más de un centenar de personas.

La Unidad Fiscal -a cargo del fiscal general Miguel Palazzani, quien cuenta con la asistencia de los auxiliares fiscales Pablo Fermento y José Nebbia- imputó a Brunello el delito de asociación ilícita, como también secuestros y torturas contra 47 víctimas, y violencia sexual en perjuicio de tres mujeres. Entre los casos que se le imputan se encuentra la desaparición del conscripto Manuel Alberto Ruzo.

Durante los casi ocho años que Brunello estuvo prófugo se desarrollaron ingentes tareas para dar con su paradero. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias