miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº4623

POLÍTICA | 1 ago 2021

DELITO DE LESA HUMANIDAD

Piden Justicia por la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado

A 4 años de su desaparición forzada seguida de muerte, mediante un comunicado, Suteba exigió “verdad y justicia por Santiago Maldonado”, delito de lesa humanidad ocurrido el 1° de agosto de 2021, durante el gobierno de Cambiemos y las órdenes operativas de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


La Plata, 01 Ago (Por InfoGEI).- El 1° de agosto de 2017, la Gendarmería, bajo las órdenes de quien era Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, realizó un operativo violento e irregular sobre la comunidad mapuche “Pu Lof de Cushamen”, en la Ruta 40, Chubut. Santiago desapareció ese día tras la violenta represión de Gendarmería. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.

En el marco de la campaña nacional de la CTERA, el SUTEBA desplegó en toda la Provincia el reclamo de Justicia por Santiago Maldonado y exigió castigo a lxs responsables materiales y políticxs. “Junto a su familia, demandamos celeridad y transparencia a la Justicia para acabar con la impunidad que protege a lxs responsables”, expresa Suteba.

Mediante un comunicado, la organización de los docentes bonaerenses expresó que “La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado a raíz de la represión ilegal constituye la expresión más brutal de las reiteradas violaciones de los Derechos Humanos del Gobierno neoliberal que padecimos lxs argentinxs entre fines del 2015 y fines del 2019. La represión estatal y la violencia institucional dañan profundamente nuestra Democracia”, concluye el comunicado. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias