miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº4714

POLICIALES/JUDICIALES | 22 abr 2021

41 DIAS SIN NOTICIAS

¿Dónde está Tehuel?: el estremecedor pedido de la familia de un joven desaparecido

Aunque se ha especulado con que Tehuel podría haber sido víctima de trata de personas, hasta ahora la causa sigue caratulada como “averiguación de paradero”. Por el caso y luego de una serie de allanamientos policiales, fueron detenidos Luis Alberto Ramos, el hombre de 37 años que le ofreció trabajo como mozo y con quien se reunió el día de la desaparición, y Oscar Montes, quien también participó de ese encuentro.


La Plata, 22 Abr (Por InfoGEI).- El 11 de marzo Tehuel de la Torre, un joven trans de 22 años, salió de su casa ubicada en la localidad de San Vicente en la provincia de Buenos Aires, para ir a buscar trabajo. Desde entonces, no se sabe nada de él.

Por el caso y luego de una serie de allanamientos policiales, fueron detenidos Luis Alberto Ramos, el hombre de 37 años que le ofreció trabajo como mozo y con quien se reunió el día de la desaparición, y Oscar Montes, quien también participó de ese encuentro. Los dos están acusados de falso testimonio y encubrimiento.

Aunque se ha especulado con que Tehuel podría haber sido víctima de trata de personas, hasta ahora la causa sigue caratulada como “averiguación de paradero”. La inició su novia el 14 de marzo, tres días después de la desaparición. Gracias a su testimonio se pudo allanar la casa de Ramos, ya que, al despedirse, Tehuel le dijo en dónde y con quién iba a reunirse para responder a la oferta laboral. Las pericias de los teléfonos secuestrados todavía no se han dado a conocer.

Mientras se mantiene la campaña en reclamo por su aparición con vida, la provincia de Buenos Aires ya ofreció una recompensa de dos millones de pesos para quienes aporten datos que permitan encontrar al joven.

Fernando Martín, integrante de la organización Hombres Trans Argentinos, le explicó a la Agencia Presentes que Tehuel es la cara de la invisibilidad que sufren los varones trans y de las violencias que atraviesan a lo largo de su vida.

“Muchas veces trabajamos en espacios violentos y trabajamos en lo que podemos y en lo que nos dejan. Se nos asigna el género femenino al nacer y somos ‘las locas’ de la familia, hacemos la transición y la paternización sigue estando. También sufrimos la expulsión de nuestros hogares y nos violentan dentro de esos hogares”, dijo.

Además, agregó, las transmasculinidades también tienen dificultades para acceder al sistema laboral. “Nos filtran en los exámenes preocupacionales si es que tenemos un cispassing (si estamos hormonados). Pero no todos los compañeros están en ese proceso y a lo largo de esa transición se sigue produciendo exclusión. Trabajamos en lo que podemos y en lo que nos dejan y claramente Tehuel es una víctima de eso, porque muchos tenemos suerte o nos violentaron y la podemos contar, pero este no es el caso”, lamentó. (InfoGEI) Mg

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias