

La Plata, feb 19 (InfoGEI).- Del acto, realizado en la delegación regional de Trabajo de Olavarría, también participaron sus hijos Martín y Matías Moreno, este último actual subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia.
El 7 julio del 2020, día del Abogado Laboralista, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof dispuso a través de un decreto que el edificio -ubicado en calle Coronel Suarez N° 3064 de la ciudad de Olavarría-, lleve el nombre de "Carlos Alberto Moreno".
Durante la presentación, Ruiz Malec destacó: “todo este equipo de trabajo hoy está feliz de descubrir esta placa con ustedes. Desde hoy y para siempre, cada empleada y empleado de esta delegación va a ver este nombre y va a saber cuál es el legado que queremos que sigan, nos va a recordar todos los días cual es nuestra tarea, y de qué cosas no nos tenemos que olvidar nunca”.
Por su parte, Thea resaltó que “para la Provincia resulta de interés homenajear a quienes fueran incasables defensores de los trabajadores y las trabajadoras”, y añadió: “este acto tiene carácter reparador y reivindicativo de la figura de Carlos Moreno, un abogado con solidez técnica y enorme compromiso. Que su lucha por los obreros y los más humildes nos sirva como ejemplo y guía en la conducción”.
Matías Moreno expresó el agradecimiento en nombre de su familia por el homenaje y celebró “la designación de las delegaciones del Ministerio de Trabajo con nombres de abogados víctimas del Terrorismo de Estado".
Participantes
Del acto participaron, además, la diputada nacional Liliana Schwindt y su par de provincia, César Valicenti; el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia; el director provincial de Delegaciones Regionales y Empleo, Miguel Ángel Funes; el delegado regional de Olavarría, Lucas Miriuka,; el secretario general de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) seccional Olavarría, Alejandro Santillán ; y representantes de diversos gremios de la región.
También estuvieron presentes familiares de Moreno, la directora de la delegación local de Derechos Humanos, Griselda Lemiez; por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos local, Mariana Catanzaro; por la Comisión Provincial de la Memoria local, Carmelo Vinci; el presidente del Colegio de Abogados de Azul, Gastón Argeri y el presidente del Colegio de Magistrados de Azul, Juan Pablo Quaranta.
En abril de 1976, Carlos Moreno era asesor de la Asociación de Obreros Mineros de la Argentina –AOMA– e impulsaba las demandas que los trabajadores de Loma Negra llevaban adelante contra la empresa, hasta el 29 de abril de 1977, día en que fue secuestrado. El 3 de mayo posterior fue asesinado. (InfoGEI)Jd