

La Plata, 18 Dic (InfoGEI).-La subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, encabezó hoy la presentación del balance de gestión 2020 y los nuevos desafíos del próximo año para el área. En la actividad, en la que la funcionaria estuvo acompañada por las y los directores de la Subsecretaría, participaron por videoconferencia más de 150 autoridades, trabajadores y trabajadoras de las distintas unidades de informática de los organismos de la administración pública provincial.
Entre los hitos destacados de la gestión se expuso la adaptación del Centro de Atención Telefónica 148 en el contexto de la pandemia. Mediante la capacitación de las y los operadores y la incorporación de 255 nuevos agentes, la línea pasó a estar a disposición de la población todos los días durante las 24 horas y a brindar un servicio inclusivo para personas sordas e hipoacúsicas, a través de la línea 148 Accesible.
Además, se desarrollaron distintas aplicaciones para que las y los bonaerenses puedan acceder a un autotest de forma interactiva ante síntomas de COVID-19 y realizar seguimientos de casos confirmados, sospechosos y de contactos estrechos. La mayoría de estos desarrollos fueron volcados al Portal de Emergencia Sanitaria del Gobierno provincial.
Plataforma electrónica
La plataforma informática de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires (GDEBA) fue mejorada con la implementación de la validación de firmas digitales, la tramitación de licencias por violencia de género y la disminución de ejecución de scripts. Además, para continuar con la optimización del sitio se realizó una encuesta abierta a todo el personal de la administración pública provincial con el objetivo de identificar los problemas prioritarios.
A pesar de la pandemia, la Subsecretaría continuó desarrollando los objetivos planteados al comienzo del año. Es por esto que se concretó el lanzamiento de Software Público Provincial, iniciativa que ya cuenta con su sitio web institucional, la resolución que habilita la creación del repositorio, la publicación del Catálogo de Software y Estadísticas y un censo de sistemas en la Provincia.
La Nube Provincial
Otra iniciativa destacada que fue puesta en marcha en 2020 es la Nube Provincial, que facilita el uso de almacenamiento, memoria y procesamiento para los organismos del Estado bonaerense. La implementación de la Nube Provincial permite a la Provincia generar un ahorro equivalente a 13 millones de dólares estadounidenses al año.
También se trabajó en materia de ciberseguridad, a través del relanzamiento del Equipo de Respuesta frente a Incidencias de Seguridad Informática de la Provincia de Buenos Aires (CSIRT PBA). Se pusieron en funcionamiento servicios proactivos, para prevenir incidentes de seguridad o reducir su impacto cuando se producen, y servicios reactivos, para dar respuesta a incidentes de seguridad que ocurren dentro de la aplicación. En complemento de esta política se realizaron diversas campañas de concientización y charlas de ciberseguridad, con la participación de más de 15 expositores y referentes nacionales e internacionales.
Infraestructura de Datos Espaciales
Por último, se destacó la creación de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDEBA). Este lanzamiento propicia la cooperación para democratizar el acceso a la información geoespacial, con la participación de organismos públicos e instituciones privadas y académicas que comparten su información en un portal web.
En el transcurso del repaso de los principales proyectos y actividades desarrolladas por el área, D’Agostino afirmó: “La pandemia nos dejó muy claro que tenemos que trabajar en conjunto entre todas las áreas de tecnologías de la información y la comunicación de la Provincia para mejorar la infraestructura, los sistemas de información, achicar la brecha digital y mejorar los servicios que le brindamos a la ciudadanía”. (InfoGEI)Jd