miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº3951

REGIONALES | 8 dic 2020

EN LA MATANZA

Piden ayuda para un barrio de Virrey del Pino donde cocinan a leña y cruzan el río en una balsa

Los vecinos del barrio El Progreso, ubicado a la altura del km. 36 de la Ruta Nacional N° 3, en Virrey del Pino, partido de La Matanza, piden ayuda por la situación es poco menos que desesperante que padecen, quienes se ven imposibilitados de salir cada vez que la zona se inunda o para cruzar el río Matanza para ir a buscar leña.


TAGS: LA, MATANZA, RIO, CRUCE, BALSA

La Plata, 08 Dic (InfoGEI).-La gran mayoría de las personas que se encuentran allí no cuentan con los servicios básicos como electricidad y cloacas. Además, el agua para sus hogares la obtienen a través de algún caño maestro “perdido” en alguna parte del barrio.

En comunicación con El1 Digital, Diego Molinas, responsable del movimiento Octubres en La Matanza, comentó: “La mayoría de la gente del barrio trabaja en obras en la CABA y, cuando todo se paró por la pandemia, al ser un barrio que está muy al fondo de Virrey del Pino, la gente quedó sin capacidad de generar economía, ni siquiera de manera informal”. “Esto desencadenó en una situación de mucha pobreza y eso llevó a que los vecinos tengan que cocinar con leña para ahorrarse de comprar una garrafa”, comentó.

En ese sentido, el referente vecinal sostuvo que es necesario crear una economía endogámica para que la gente que no puede salir a los centros urbanos cuente con un plan interno que le permita sobrellevar este tipo de situaciones. Molinas indicó que, a raíz del aislamiento, para frenar la expansión del coronavirus, el comedor se convirtió en el pilar productivo del barrio ya que brinda un plato de comida caliente a más de 300 familias.

Ausencia del Estado Municipal

El referente hizo hincapié en que también es necesaria la presencia del Estado “para resolver algunos temas estructurales como lo el alumbrado, la limpieza y las cuestiones básicas”. Y agregó: “Respecto del Riachuelo, que está al lado (del barrio), están los nenes corriendo por ahí y cuando uno cae en la cuenta de que tiene más de tres metros de profundidad, genera mucha angustia”. “No hay que subestimar el río dejando a la gente sin defensas y sin alambrados”, advirtió.

El pedido a la ACuMaR

“Estamos esperando que nos responda; tenemos contactos a los que les enviamos fotos y la respuesta fue que tenían que ver si ese sector estaba o no dentro del convenio”, relató Molinas. “Sabemos que la gente de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACuMaR) tiene sensibilidad social, pero, hasta el momento no pudimos obtener una respuesta satisfactoria a los pedidos que realizamos, por ese motivo es muy importante dar a conocer la situación de los vecinos”, aseguró. 

Teléfono para Espinoza

“Queremos que alguna autoridad se acerque al lugar y vea cómo está la gente para trabajar en equipo y proyectar a mediano plazo una solución a las necesidades”, sostuvo el referente. “Solucionar el tema de las inundaciones es una prioridad; además, hay mucha contaminación y una serie de problemáticas que exponen a los chicos a infecciones de todo”, disparó el dirigente social en obvia alusión al Jefe Comunal, Fernando Espinoza, concluyó Molinas. (InfoGEI)Jd

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias