

La Plata, 06 Jul (InfoGEI).- La ciudad de Dolores venía transitando la pandemia de coronavirus sin grandes sobresaltos, sin embargo desde el pasado martes 30 de junio la situación dio un vuelco y los casos comenzaron a multiplicarse con rapidez. El primer contagio se dio cuando una enfermera participó en el traslado de un paciente al Hospital Fiorito de Avellaneda, y luego de esa incursión dio positivo.
A partir de ese primer caso comenzaron a realizarse diferentes hisopados y se llegaron a los 32 casos positivos. Según la investigación epidemiológica 30 de los nuevos casos tienen relación con el primer contagio ya que son familiares o contactos estrechos de la enfermera. Esta situación de rápido contagio y expansión del virus en la comunidad generó que el jefe comunal local, Camilo Etchevarren, decidiera dar marcha atrás con las flexibilizaciones establecidas para poder poner fin al brote.
Cabe destacar que este disparo de los casos no sólo puso en alerta a los dirigentes políticos de Dolores, sino que también lo Intendente de los distritos vecinos decidieron tomar cartas en el asunto para evitar que los contagios se desplacen en sus comunidades.
En ese sentido, los Intendentes de Castelli (Francisco Echarren), Tordillo (Hector Olivera), Pila (Gustavo Walker) y General Guido (Carlos Rocha) solicitaron al Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Daniel Gollan, la intervención sanitaria en Dolores, para de esta manera disminuir las posibilidades de que el virus entre en sus municipios, los cuales hasta el momento no registran casos positivos.
“Nos dirigimos a Ud. Con el objeto de expresarle nuestra profunda preocupación por el foco epidemiológico de COVID- 19 en la ciudad de Dolores, con 32 casos positivos y más de 200 aislados en 72 horas”, comenzaron los mandatarios comunales en la carta dirigida a Gollán.
“Esto constituye enserio riesgo sanitario regional, ya que la circulación de vecinos entre ciudades es muy importante, entre ellos podemos mencionar: médicos, enfermeros, policías, productores agropecuarios, abogados, personal administrativo, etc. Castelli, Pila, Tordillo y General Guido no poseen casos positivos de COVID19, hasta el momento, después de tres meses de esfuerzo compartido de nuestras comunidades. Por esta razón, le solicitamos que como máxima autoridad sanitaria de nuestra provincia, tome especial intervención sobre este foco infeccioso para poder establecer el mapa epidemiológico y la trazabilidad del virus”, solicitaron.
Asimismo, algunos de los Intendentes fueron más allá y decidieron hacer un retroceso de Fase, a pesar de no haber registrado ningún caso, para reducir la circulación de personas y evitar la propagación del virus. El municipio de Castelli fue uno de los optó por asegurarse con esa medida. (InfoGEI) Mg