miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº4623

INFO GENERAL | 25 jun 2020

CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN

Lucha contra el COVID-19: un centro de simulación médica enseña a entubar pacientes y prueba respiradores

El centro de simulación capacita a médicos sobre cómo entubar a pacientes enfermos de coronavirus, a través de la práctica con muñecos que reproducen la fisiología humana; y además prueba los prototipos de respiradores que, en el marco de la emergencia, desarrollan universidades nacionales.


La Plata, 25 Jun (InfoGEI).- Se trata del Centro de Simulación "Inspire", de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba) que brinda a los médicos la posibilidad de capacitarse con simuladores para reducir posibles daños que estas prácticas invasivas como la entubación pudieran producir a personas reales.

El Centro tiene salas con simuladores virtuales y maniquíes anatómicos con reacciones realistas; además de un laboratorio donde se imprimen en 3D aquellas partes con las que deben practicar.

El director del Centro Inspire, Juan Ignacio Cobián, explicó a Télam que "los equipos de salud se entrenan mediante la simulación, donde se crean escenarios de alta fidelidad, en un ambiente seguro para el personal de salud y los pacientes, que abarca todas las especialidades".

"Una situación que se planteaba (sobre el COVOD-19) era que en algún momento iban a faltar recursos humanos entrenados para entubar pacientes y que era necesario entrenar en esa habilidad", puntualizó Cobián.

El médico remarcó que "la habilidad de entubar lleva tiempo, tiene una curva de aprendizaje y es una tarea donde el profesional debe ponerse cerca de las vías aéreas del paciente enfermo, lo que lo hace muy peligroso por el alto riesgo de contagio".

"Ya estamos capacitando a profesionales en el distrito de General Lamadrid donde uno de nuestros instructores diseñó lo que llama videolaringoscopios con videos 3 D", explicó (Ver en InfoGEI).

Por su parte, en el Centro de Simulación ubicado en La Plata, se están probando respiradores mecánicos diseñados por diferentes  universidades nacionales para hacer frente a la pandemia.

"Colocamos los respiradores a nuestros simuladores maniquíes y veíamos la interacción con el ventilador y los simuladores", detalló. "Lo bueno es que a estos simuladores los convertimos en pacientes normales, sanos, sedados conectados a ventiladores y también diseñamos pacientes con infección grave por coronavirus y veíamos cómo podían responder a los ventiladores", destacó.  (InfoGEI) Mg

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias